Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 20 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Presentan corto en memoria de jesuitas asesinados en Cerocahui
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de junio de 2024, p. 37

Con motivo del segundo aniversario del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en Cerocahui, Chihuahua, la Compañía de Jesús en México dio a conocer el cortometraje Yawimé: Las huellas de Javier y Joaquín, producido por integrantes de la congregación de la Tarahumara y las fundaciones Loyola y Sertull.

Asimismo, hoy se oficiarán misas en memoria de los sacerdotes asesinados, en Cerocahui a mediodía y en la Parroquia de la Sagrada Familia, en la colonia Roma Norte, a las 19 horas. Al final de ésta se develará el mural Memoria Cerocahui.

Luis Gerardo Moro Madrid, provincial de la Compañía de Jesús en México; Rogelio Cabrera López, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), y José Luis Loyola, presidente de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM), señalaron que dicho crimen nos ha permitido resignificar el dolor que mora en los corazones de muchos rincones del país, a fin de construir un movimiento compartido que tiene la paz como horizonte y las víctimas de la violencia como punto de partida, y estar dispuestos a no claudicar hasta volver habitable cada territorio del país.

Espíritu que prevalece

En el filme, habitantes del poblado que conocieron a los religiosos narran lo vivido con ellos, sobre todo la cercanía y amistad. Algunos colegas presbíteros hablan de la entrega de los clérigos, pese a las situaciones de violencia en la zona. Todos coinciden en que, pese a que físicamente ya no están, su espíritu prevalece. Una religiosa de la región refiere que Campos, a quien conocían como Gallo, le dijo que aún después de su muerte, él seguiría en la Sierra Tarahumara.

La Compañía de Jesús, la CEM y la CIRM destacaron que en recuerdo de miles de víctimas de la violencia por todo el país, iniciamos la tercera etapa del Diálogo Nacional por la Paz e invitamos a toda persona de buena voluntad a sumarse a las diversas acciones.

Agregaron que estos diálogos son espacios de encuentro entre funcionarios públicos y ciudadanos para dar seguimiento a los Compromisos por la Paz. Se trata de erigir puentes entre los distintos sectores y órdenes de gobierno para construir acuerdos que permitan imaginar y construir un futuro posible.