Cultura
Ver día anteriorJueves 20 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Comienza el INAH balance de su gestión en el actual sexenio
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de junio de 2024, p. 5

Con miras a la conclusión del actual gobierno y el cambio de administración federal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) comenzó ayer un balance de la acción institucional en este sexenio para determinar los alcances, los pendientes y las tareas encaminadas al proceso de fortalecimiento de esa institución. El propósito es integrar un diagnóstico que será entregado a las próximas autoridades, informó Diego Prieto, su director general.

Este análisis, agregó, se extenderá a los más de ocho años que él tiene al frente de esa dependencia, porque había que hacerse cargo de una serie de problemáticas que venía arrastrando el instituto hacia finales de la pasada de administración y en concordancia con la formación de la Secretaría de Cultura (federal), a la cual pertenece.

En entrevista, el antropólogo comentó que, como parte de ese proceso, sostuvo ayer una reunión de dos horas con integrantes de la comunidad del INAH en la dirección general del mismo, a la cual se sumaron más de 180 conexiones en línea de diversas partes del país, con hasta cinco participantes en cada una.

Por ello, descartó que fuera una reunión frustrada, luego de que un grupo interdisciplinario de 136 trabajadores de esa dependencia, entre ellos académicos e investigadores, rechazó el martes participar en esa cita, invitación que les giró el sábado pasado mediante un comunicado.

Con tal invitación, Prieto respondió a un posicionamiento que ese grupo dirigió a fines de mayo a las entonces dos candidatas y al candidato a la Presidencia en el que, dijo, expresaron una supuesta situación de precariedad del instituto, junto con su rechazo al rumbo que éste ha tomado.

Fue una reunión muy fructífera, aunque ellos decidieron no venir; están en su derecho, los respeto, ellos saben que tienen abierta la posibilidad de platicar conmigo.

El antropólogo precisó que el citado diagnóstico incluirá las problemáticas, los alcances, los logros, las realizaciones, los pendientes, las tareas y los inmensos encargos sociales y gubernamentales del instituto de cara al nuevo periodo de gobierno. Fijó el 4 de septiembre como la fecha límite para tener listo el documento final, tras un proceso que implicará balances y diagnósticos particulares en los centros de trabajo, las coordinaciones y las áreas de especialidad del instituto.

Entre otros aspectos, en la reunión algunos centros de trabajo presentaron los avances de sus balances particulares, como el Centro Comunitario Culhuacán; también se hicieron señalamientos muy críticos sobre las circunstancias presupuestales del instituto, así como otros de mayor amplitud sobre la tarea cultural, intelectual y social de esa dependencia en el actual momento del país, refirió.

A pregunta expresa sobre si se avizora o desea mantenerse el próximo sexenio como director del INAH, Prieto respondió que, en términos personales, mantiene dos posturas muy claras. Una, dijo, es su deseo de regresar a la docencia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y, la otra, su interés de participar en el proceso de transformación del próximo gobierno.

Si, de acuerdo con mi perfil y características, puedo servir en algo al gobierno de Claudia Sheinbaum o a otros que tengan que ver con esta nueva etapa de la transformación política y social de México, pues lo consideraría. Claro que estoy interesado en participar y, si se quiere, militar en la transformación social de México, pero no es que ande buscando un cargo. Coincido con proyectos, no con cargos.