Cultura
Ver día anteriorJueves 20 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Artistas mexicanos contemporáneos exponen en Madrid

En el interior del cielo reflexiona sobre las narrativas colonizadoras

Foto
▲ Visitantes a la exposición que alberga el Instituto de México en Madrid.Foto cortesía de Tania Victoria
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 20 de junio de 2024, p. 4

Madrid. Obra de algunos de los artistas contemporáneos mexicanos más importantes, como Damián Ortega, Teresa Margolles, Carlos Amorales y Jorge Méndez Blake, entre otros, se expone en el Instituto de México en Madrid, que acoge una parte de la colección privada Collegium. En la muestra hay dos hilos comunicantes: el trabajo con la materia y la literatura como puente creativo con las artes plásticas.

El curador de la exposición, Aldones Nino, fue el responsable de seleccionar a los artistas y la obra de cada uno de ellos para la exposición, que tituló En el interior del cielo, que hace referencia a un poema de Nezahualcóyotl, que señala en un fragmento: Sólo allá en el interior del cielo / tú inventas tu palabra, / dador de la vida. / ¿Qué determinarás? / ¿Tendrás fastidio aquí? / ¿Ocultarás tu fama y tu gloria en la tierra? / ¿Qué determinarás?

Las piezas fueron creadas por artistas contemporáneos mexicanos que han hecho la mayor parte de su obra en el siglo XXI, elemento que ha sido una de las piedras angulares de la colección privada de la pareja formada por la mexicana Lorena Pérez-Jácome y el español Javier Lumbreras, los impulsores del proyecto Collegium. Es la primera vez que la colección se centra exclusivamente en artistas de una determinada geografía, ofreciendo una visión panorámica del vibrante panorama artístico de México y que además se muestra por primera vez fuera de las paredes del recinto donde se encuentra.

La exposición incluye obras de artistas como Carlos Amorales, Damián Ortega, Elizabeth Calzado, Abraham Cruzvillegas, Pepe Mar, Jorge Méndez Blake, Juan Pablo Macías, Mariana Castillo Deball, Mario García Torres, Ricardo Rendón, Tania Pérez Córdova y Teresa Margolles.

Además de la materialidad y la literatura, la obra de estos artistas también sirve como punto de reflexión crítico sobre las narrativas colonizadoras y dominantes a la largo de la historia en el arte y la historia. De ahí que el curador Nino abundó en que la elección de las obras no sólo destaca la riqueza cultural y filosófica de las civilizaciones originarias de México, sino que también da continuidad al interés de analizar la historia más allá de los personajes históricamente reverenciados, ya que la escritura, el archivo y los procesos de aprendizaje son temas recurrentes en el arte, reflejando una preocupación por la memoria, la historia y la transmisión del conocimiento.

La pieza de Damián Ortega, por ejemplo, son dos esculturas que emulan el proceso de construcción y reconstrucción de la estructura interna de la Tierra con materiales comunes. En tanto, la obra de Teresa Margolles utiliza materiales relacionados con la violencia y la muerte en México, con un video en el que aparece un ciudadano mexicano ataviado con la indumentaria clásica de un sicario o de un miembro del crimen organizado mientras da un paseo en una pequeña barca por los canales de Venecia. La pieza, que tituló El Enjoyado, le sirvió para participar en la Bienal de Venecia de 2008.

La exposición estará abierta al público en el Instituto de México en Madrid hasta el próximo 18 de octubre.