Política
Ver día anteriorMiércoles 12 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Instituye nueva norma oficial vías urbanas más seguras e incluyentes
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de junio de 2024, p. 15

La norma oficial mexicana (NOM) 004-Sedatu-2023, mediante la cual se establece la estructura y diseño de las vías urbanas del país, con el objetivo de que sean más seguras e incluyentes y de esa forma reducir los accidentes viales y las muertes que éstos provocan, entró ayer en vigor, informó Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Destacó la importancia de mejorar el diseño de las ciudades del país mediante normas de planeación que no impliquen, necesariamente, mayores gastos para las autoridades.

En términos generales, esta NOM va en el sentido de mejorar las condiciones de movilidad de la gente en las ciudades, porque los incidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte. En 2022, por ejemplo, hubo 377 mil accidentes en los que se perdieron más de 5 mil vidas, subrayó el funcionario en entrevista con La Jornada.

En una ficha informativa, la Sedatu indica que la mayoría de las calles en México “fueron construidas con una visión que da prioridad al automóvil. Otra característica que lamentablemente hermana a nuestras calles son las pequeñas banquetas, poco caminables, la falta de infraestructura ciclista o que no tienen infraestructura para el transporte público, como carriles exclusivos o paraderos”.

Al respecto, Meyer destacó que en la norma oficial se mencionan diversos estándares urbanos, como una anchura mínima de 1.80 metros para las banquetas; el diseño de las rampas con una pendiente máxima de 5 por ciento; 2.20 metros como el ancho óptimo para las ciclovías, y el diseño de ocho tipos de vías para ciclistas, además de las llamadas zonas de pacificación de tránsito, donde los autos deben reducir su velocidad.

Son elementos básicos y se tiene todo el sustento de que mejoran la movilidad dentro de las ciudades. La norma es de carácter obligatorio para que los municipios, los estados y la Federación la tomen en consideración cuando hagan alguna nueva obra en las ciudades del país, manifestó.

Meyer destacó que la aplicación de la NOM-004-Sedatu-2023 no implica la erogación de más recursos, sino únicamente que las autoridades de todos los niveles de gobierno tengan en mente los nuevos criterios básicos de diseño y los reflejen en los planos de todas las obras públicas que se deban hacer.

A final de cuentas, es un tema de educación, de reconocimiento, y hay ejemplos de zonas metropolitanas que pueden ser menos dependientes del transporte privado. Es importante que busquemos un sistema de movilidad pública de mayor eficiencia, enfatizó el funcionario.