Economía
Ver día anteriorMiércoles 12 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ratifica Banco Mundial repunte de 2.3% este año
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de junio de 2024, p. 20

El Banco Mundial (BM) mantuvo en 2.3 por ciento su estimado de crecimiento para México en 2024 y calcula que al menos los dos próximos años continúe la desaceleración de la actividad económica, en especial por el efecto de las altas tasas de interés sobre la demanda interna.

Esta moderación se atribuye a una desaceleración prevista de la demanda interna después de años de crecer por encima de su ritmo potencial, lo que indica una menor capacidad económica ociosa y una política monetaria restrictiva, expuso el organismo en su más reciente informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales.

El organismo calcula que, además del avance de 2.3 por ciento de su proyección para este 2024 –último de la administración de Andrés Manuel López Obrador y primero de Claudia Sheinbaum–, el próximo año el crecimiento económico se desacelere a 2.1 por ciento, y a 2 por ciento en 2026.

El Banco Mundial explica que parte de la desaceleración pronosticada para la economía mexicana responde a una política monetaria que se ha mantenido restrictiva a pesar del reciente recorte de las tasas de interés. En marzo reciente el Banco de México hizo un primer recorte a su referencia, al pasarla de 11.25 a 11 por ciento.

Si bien la inflación ha ido en descenso –alcanzó 4.69 por ciento al cierre de mayo–, se mantiene por encima de la meta del Banco de México, que es de 3 por ciento con un rango de un punto porcentual (de 2 a 4 por ciento), lo que probablemente seguirá restringiendo el crecimiento en el corto plazo, detalló el organismo mundial.

Como se prevé que la inflación y las tasas de interés caigan a finales de este año, se espera que la inversión y el consumo repunten en 2025. Se proyecta que la política fiscal se amplíe en 2024 y se consolide en 2025, ya que varios programas sociales y de inversión pública se llevarán a cabo este año y se completarán en el próximo, amplió.

Tregua global

A contracorriente de la desaceleración que se proyecta en México, el Banco Mundial estima que el crecimiento de la economía mundial se mantendrá estable. Mejoró de 2.4 a 2.6 por ciento su perspectiva para 2024, y espera que alcance 2.7 por ciento en el periodo de 2025-26.

Cuatro años después de las conmociones causadas por la pandemia, los conflictos, la inflación y la restricción monetaria, parecería que el crecimiento económico mundial se estaría estabilizando, señaló Indermit Gill, economista en jefe y vicepresidente sénior del Banco Mundial.

No obstante, tanto el 2.6 por ciento previsto para este año, como el 2.7 por ciento para los próximos dos, se encuentran por debajo del promedio de 3.1 por ciento en que creció la economía mundial en la década anterior a la pandemia de covid-19.

Las perspectivas para las economías más pobres del mundo son aún más preocupantes. Tienen que afrontar niveles muy elevados de servicio de la deuda, posibilidades comerciales limitadas y fenómenos climáticos costosos. Las economías en desarrollo deberán buscar la manera de fomentar la inversión privada, reducir la deuda pública y mejorar la educación, la salud y la infraestructura básica. Las más pobres, en especial los 75 países elegibles para recibir asistencia en condiciones concesionarias por parte de la Asociación Internacional de Fomento, no podrán hacerlo sin la ayuda internacional, enfatizó Gill.

Con estas tasas de crecimiento, el BM prevé que una de cada cuatro economías en desarrollo continuará siendo más pobre de lo que era en vísperas de la pandemia en 2019. Al tiempo que los ingresos per cápita en estas economías aumentarán un promedio de 3 por ciento hasta 2026, por debajo de 3.8 por ciento que predominó en la década previa.

El organismo mundial estima que la inflación global se modere hasta 3.5 por ciento en 2024 y 2.9 por ciento en 2025.