Cultura
Ver día anteriorMartes 11 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El teatro actual debe retomar textos olvidados
Foto
▲ Bajo la dirección de José Luis Cruz, la obra Final de partida, escrita por Samuel Beckett, se presenta en el Foro de las Artes del Cenart hasta el 16 de junio.Foto María Luisa Severiano
 
Periódico La Jornada
Martes 11 de junio de 2024, p. 5

El teatro contemporáneo debe recuperar su capacidad de impactar a los espectadores, aseguró el director escénico José Luis Cruz, quien para dicho fin propone retomar los textos olvidados de autores referentes y universales.

El también actor, dramaturgo y promotor cultural, quien ha dirigido más de 70 montajes en México y el mundo, presentó junto con la compañía Calpulli la primera función de Final de partida –del dramaturgo y novelista Samuel Beckett– en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

En primer lugar hay que tener valor para retomar los textos olvidados de grandes autores, como Sartre, Adamov, entre otros, cuyas reflexiones existenciales, filosóficas y sociales siguen resonando en la actualidad. Sus textos son una fuente inagotable de reflexión en esta crisis mundial en la que vivimos, explicó José Luis Cruz (Tapachula, 1952) en entrevista con La Jornada.

“El teatro contemporáneo no debe ser complaciente ni depender del éxito. En esta propuesta, lo que importa es la trascendencia de las ideas entre los personajes y los espectadores, quienes, espero, se lleven una experiencia terrorífica, de asco o de rechazo porque atestiguarán situaciones límite.

“Desde hace varios años, hemos estudiado a profundidad las obras de Beckett. En plena pandemia de covid-19 montamos Esperando a Godot –quizá su obra más icónica – y ahora abordamos un nuevo montaje con una tendencia grotesca que viene de la mano del teatro expresionista que hicieron los grandes dramaturgos de la mitad del siglo pasado.

En la trama hay un humor corrosivo, irracional y salvaje, además de un juego actoral que requiere traducción. Por esa razón, participan actores experimentados, pues los jovencitos no cuentan con las suficientes experiencias de vida; los personajes tienen muchos achaques físicos, como la gota y la incontinencia urinaria, entre otros, puntualizó Cruz.

“Por cuestiones de tiempo y espacio tuvimos que condensar la obra original de Beckett, debido a que ésta tenía muchos silencios, pausas y monólogos reflexivos. El poeta irlandés vislumbraba varios universos con sus textos, por lo que de alguna manera está muy ligado a Shakespeare. La riqueza textual de ambos es inconmensurable.

“Situamos a los espectadores en un microcosmos transformado en el último reducto de lo humano, donde se ha extinguido todo lo vivo, luego de haber entregado el timón del mundo a las máquinas de guerra que echan a andar de nuevo el aparato capitalista.

Esperamos que los asistentes salgan agobiados, dispuestos a pararse de sus asientos para formular una serie de reflexiones.

Final de partida tiene funciones los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19, y domingos a las 18 horas en el Foro de las Artes del Cenart (Río Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco).