Opinión
Ver día anteriorLunes 10 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

Balanza de pagos (1er trim. 2024)

Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
C

on cifras preliminares del primer trimestre de este año y corregidas para anteriores, la balanza de pagos trimestral del Banco de México estima un déficit en la cuenta corriente de -12 mil 582 millones de dólares, otro en la (marginal) cuenta de capital de -12 millones, y otro en la cuenta de ajuste errores y omisiones de -7 mil 762 mdd; la suma de estos déficits fue financiada con un ingreso neto de capital externo (pasivos para el país) de 20 mil 365 millones en la cuenta financiera (gráfico 1).

Trimestre tras trimestre, año tras año, venimos dando cuenta de un déficit externo en cuenta corriente que no debería existir, pero que en México hemos asumido inercialmente como una situación "normal" que es aceptable –bajo el criterio monetarista neoliberal– en tanto estén ingresando al país recursos extranjeros vía deuda, inversión directa o inversión financiera, que contablemente cubren nuestros déficits y la fuga de capitales, pero que son recursos ajenos (pasivos) que debemos y que representan una sangría de dólares que el país paga como intereses, dividendos, regalías y otros, y un monto estratosférico a pagar cuando deciden dejar el país. Esto se llama dependencia financiera y es tiempo de emprender acciones correctivas antes y a partir de la próxima renegociación del T-MEC.

Foto
Foto

El déficit en cuenta corriente fue ciertamente menor al de 2023, pero aun mayor al de los cinco años previos (gráfico 2).

La balanza comercial fue negativa en -2 mil 745 mdd, cifra menor a la de 2022 y 2023, pero aun mayor a la de los años previos (gráfico 3).

La balanza de servicios presenta una notable disminución de su déficit a sólo -356 millones de dólares (gráfico 4).

La balanza de renta mantiene, por el contrario, un déficit de -23 mil 379 mdd que incluye los mencionados pagos por intereses, dividendos y otros (gráfico 5).

La salida de capital mexicano al exterior repuntó en el trimestre a 9 mil 456 millones de dólares, yendo absurdamente casi todo a inversión financiera con menores rendimientos que aquí (gráfico 6).

Los que sí aprovechan las altas tasas de interés que ofrece México son los extranjeros, pues su tenencia de valores internos siguió repuntando a 101 mil 260 millones de dólares (gráfico 7).

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA, SA de CV. CDMX Tel. 5135 6765 [email protected]

www.vectoreconomico.com.mx