Estados
Ver día anteriorLunes 10 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Investigadores de Chapingo evalúan áreas reforestadas en Texcoco
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 10 de junio de 2024, p. 30

Texcoco, Méx., Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) llevan a cabo el proyecto de seguimiento y evaluación de áreas reforestadas en San Pablo Ixayoc y Santa Catarina del Monte, Texcoco, el cual busca sostenibilidad de dichas áreas. El estudio se realiza con enfoque participativo e interdisciplinario que involucra a la comunidad local y a expertos.

Luis Gerardo Esparza Hernández, responsable del proyecto y director del departamento de Sociología Rural, señaló que los resultados ayudarán a la toma de decisión informada, así como aplicar estrategias más efectivas en beneficio de las comunidades y sus ecosistemas.

Explicó que el plan integra tres acciones en el Monte Tláloc, como la reutilización de PET, que será enterrado con agua para hidratar pinitos, así como la instalación de tres toneles de agua para regar los árboles trasplantados hace dos años y efectuar el registro de cinco pluviómetros colocados en la cima.

Afirmó que con ello se detectará el porcentaje de sobrevivencia de las especies que se emplearon en la reforestación, promoverá la educación ambiental e informará a la comunidad para que tomen las medidas pertinentes de forma autogestiva.

La participación de la comunidad local, la autogestión, el diálogo con las asambleas generales de los ejidos, y el cuidado a largo plazo de las áreas verdes serán vitales para enfrentar los desafíos. Nuestra premisa es que ni el capital privado ni la acción del gobierno, por sí mismas, son tan efectivas ecológicamente como sumar la actuación y la fuerza de la colectividad, dijo.

Destacó que este trabajo dará seguimiento a la campaña de reforestación 2023, emprendida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Comisión Nacional del Agua y la Desarrollo Rural de Texcoco. Denunció que hace unos días desinstalaron el pluviómetro en el Monte Tláloc. A principios de junio, al acudir a tomar registro de la lluvia en el camino a Trancas, nos percatamos que algunas personas construyen y otras destruyen; destrozaron un pluviómetro.