Mundo
Ver día anteriorDomingo 9 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ordena Petro ofensiva total contra disidencias de las FARC en Colombia

La decisión, ante ola de ataques de rebeldes

Foto
▲ Corinto, provincia del Valle del Cauca, y otras de la región se han convertido zonas controladas por los insurgentes.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 9 de junio de 2024, p. 19

Bogotá. El presidente Gustavo Petro notificó ayer a las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que operan en el departamento del Cauca, que la ofensiva del ejército será total luego de que esta región del sur-occidente de Colombia fuera objeto de ataques con explosivos que dejaron importantes daños materiales en instalaciones de policía.

Utilizando proyectiles artesanales de alta potencia, unidades guerrilleras impactaron las instalaciones de una estación de las fuerzas de seguridad pública en Popayán, la capital del departamento más afectado por la ola de violencia desatada tras el rompimiento del alto el fuego entre el gobierno y los insurrectos, el pasado 17 de marzo.

Unas horas antes, el parque principal de la población de Robles, también en el Cauca, fue sacudido con la explosión de un coche bomba estacionado a 100 metros de la estación de seguridad pública, acción que las autoridades locales atribuyeron al frente Jaime Martínez de las disidencias de las FARC conocidas como Estado Mayor Central (EMC).

Tras acusar al EMC de trabajar para los narcotraficantes, el presidente Petro advirtió que mientras no decidan desmantelar las economías ilícitas no habrá conversaciones de paz.

El jefe de Estado, que impulsa una estraegia conocida como paz total, sostuvo que la orden impartida a las fuerzas militares es neutralizar al EMC en Cauca.

Situado estratégicamente en una cadena montañosa de la cordillera de los Andes, con salida al océano Pacífico, el Cauca ha sido campo de batalla durante seis décadas, pero también territorio apetecido por los cultivadores de coca, que cuentan con una muy buena logística para el procesamiento de cocaína y su exportación a los mercados internacionales vía el Pacífico.

Tras la firma de los acuerdos de paz con las FARC en 2016, la región cauqueña registró un notorio descenso en los índices de violencia, pero ante el incumplimiento de lo pactado por parte del Estado, aparecieron en escena nuevos grupos armados, que hoy ejercen un control casi absoluto del territorio.

Después de muchos tropiezos, el gobierno y el EMC comenzaron diálogos de paz en 2023, pero en marzo pasado, a raíz de ataques de unidades guerrilleras a dirigentes indígenas del Cauca, esta disidencia de las FARC se dividió, dejando por fuera de las negociaciones a los frentes del suroccidente del país, blanco de la actual ofensiva militar.

Informes de las fuerzas castrenses estiman que en total el EMC tiene unos 3 mil hombres en armas, la mitad dentro del proceso de paz. Los frentes de esta disidencia operan en al menos 11 departamentos del país y tanto su discurso como su iconografía son una réplica de las extintas FARC fundadas en 1964.