Cultura
Ver día anteriorMartes 21 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En Ciudad Fisura, la poeta Sonia Jiménez comparte cómo vive el caos metropolitano
 
Periódico La Jornada
Martes 21 de mayo de 2024, p. 5

Consciente de que las sensaciones del mundo surgen desde uno mismo, la poeta, coreógrafa y bailarina Sonia Jiménez acaba de publicar su poemario Ciudad Fisura, con el sello Ediciones La Cuadrilla de la Langosta, en el que comparte cómo es la vida en la Ciudad de México.

En el libro, que se presenta este jueves en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), la autora hace un ejercicio de introspección y nos lleva a un recorrido por sitios urbanos cotidianos, en los que la crudeza de la realidad provoca vivencias contrastantes e íntimas. Es una obra pasional, intensa, crítica y contemplativa.

En entrevista con La Jornada, Sonia Jiménez explica que “para presentarse al mundo y a la sociedad, es necesario mirarse uno mismo y ser honesto con lo que somos, planteamos y queremos en nuestra vida, lo cual genera esas conexiones humanas con el otro.

En el poemario planteo una ciudad con todo este caos y algarabía que puede estar en la manera en que se aborda la urbe desde la individualidad. En el libro hay secciones en las que se habla desde el pasado; también tiene un lado erótico-emocional de las relaciones, y hay algo de denuncia, del contraste entre la belleza de la ciudad y las situaciones que no hemos solucionado como sociedad.

Ciudad Fisura es la vida en la Ciudad de México, tal como la vive Jiménez, desde un lado introspectivo y en soledad. Uno puede habitarla también desde un sitio muy íntimo, y eso tiene mi poesía. Es como estar rodeado de muchas personas y al mismo tiempo sentirse solo y desamparado, pero luego te salvan las conexiones humanas que te hacen sentir que perteneces a un sitio e involucrarte emocionalmente con el otro.

Una nueva luz sobre el entorno urbano

La voz poética de Sonia Jiménez ofrece nuevas luces sobre el entorno citadino. Siento que mi poesía se define porque la voz femenina trae una carga y un trasfondo muy diferente de la masculina: hay un poco de soledad, de lucha y de denuncia. Sin ser un libro totalmente feminista, sí tiene una visión femenina de lo que nos acontece.

Sobre la manera de expresarse en palabras y con el cuerpo, la integrante de la Compañía Nacional de Danza comenta: “la poesía y la danza están sumamente ligadas, porque ambas son parte de la creatividad del artista. La poesía queda plasmada en una hoja, uno la piensa y la escribe; la danza es más efímera; se puede quedar en un video, pero lo hermoso de la coreografía es sentarte y verla en ese momento fugaz.

Son maneras diferentes de crear, y si expones una misma temática puedes relacionarlas entre ellas y darte cuenta de dónde están los matices o la esencia de lo que se plantea, en este caso, la Ciudad de México, pero desde un lado introspectivo y de relaciones con personas dentro de la sociedad.

Jiménez adelantó que en septiembre estrenará una coreografía con 31 bailarines inspirada en el poemario Ciudad Fisura, que será parte de los festejos por los 90 años del Palacio de Bellas Artes, y contará con la participación de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.

El poemario Ciudad Fisura, con los comentarios de la poeta Leticia Luna y del editor Benjamín Anaya, se presentará el 23 de mayo a las 18 horas en el aula magna José Vasconcelos del Cenart (avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club). También participarán la bailarina Isabel García y los músicos Israel Torres y Héctor Jiménez.