Mundo
Ver día anteriorSábado 11 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Sufragio histórico, afirma la ANP

Palestina, más cerca de ser miembro pleno de la ONU

Representante israelí destruye en el podio una copia de la Carta de Naciones Unidas al terminar discurso

Foto
▲ Gazatíes buscan artículos o materiales útiles entre los escombros de un edificio escolar bombardeado por las fuerzas de defensa de Israel.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Sábado 11 de mayo de 2024, p. 17

Nueva York., La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) votó ayer, por un amplio margen, a favor de otorgar nuevos derechos y privilegios a Palestina y pidió al Consejo de Seguridad reconsiderar favorablemente su solicitud de convertirse en el miembro número 194 de la ONU.

El organismo mundial aprobó una resolución no vinculante presentada por Emiratos Árabes Unidos, con 143 votos a favor, entre ellos el de México, nueve en contra, entre ellos Estados Unidos, Israel, Argentina, República Checa y Hungría, así como 25 abstenciones.

He estado en esta tribuna centenares de veces, a menudo en circunstancias trágicas, pero ninguna comparable a la que mi pueblo vive actualmente, dijo el embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour. Ni nunca por un voto más importante que el de hoy, histórico, agregó.

Desde Ramallah, Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, afirmó que la votación demuestra que su pueblo merece ser miembro de pleno derecho de Naciones Unidas.

La resolución tendrá un impacto importante para el futuro del pueblo palestino, pese a que en sí misma no rinde justicia al Estado palestino, señaló el embajador emiratí, Issa Abushahab, en nombre de los países árabes.

Palestina tiene un estatuto de Estado no miembro observador desde 2012, y el mes pasado relanzó su solicitud para convertirse en Estado miembro de pleno derecho. Para ello, se necesita la recomendación positiva del Consejo de Seguridad, pero Estados Unidos la vetó el pasado 18 de abril.

Ahora, los palestinos decidieron recurrir a la Asamblea General, donde se necesitaba la votación favorable de dos tercios de los 193 Estados miembros para aprobar una resolución.

El nuevo documento considera que el Estado de Palestina califica para la adhesión a Naciones Unidas e insta al Consejo de Seguridad a que rexamine la cuestión favorablemente.

Washington, que se opone a cualquier reconocimiento fuera de un acuerdo bilateral entre Palestina e Israel, su gran aliado, advirtió ayer que si este asunto vuelve al Consejo de Seguridad el resultado será similar al de abril.

La votación mostró la división de los países europeos sobre este asunto. Austria, Albania, Suecia, Rumanía, Croacia, Italia, Finlandia, Letonia y Reino Unido se abstuvieron.

Aunque podría acabar en una especie de bucle diplomático fatal con la Asamblea pidiendo repetidamente al Consejo que acepte la adhesión palestina y Estados Unidos vetándola, según Richard Gowan analista de International Crisis Group.

No obstante, el texto de la resolución otorga de manera inmediata una serie de derechos y privilegios adicionales a los palestinos a partir de la 79ª sesión de la Asamblea, en septiembre. Les permitirá, por ejemplo, presentar directamente propuestas y enmiendas sin pasar por un tercer país, a pesar de que continuará sin derecho a voto y a ser elegido miembro del Consejo de Seguridad. La resolución además reafirma la facultad del pueblo palestino a la autodeterminación, lo que pasa por su derecho a un Estado de Palestina independiente y el fin de la ocupación israelí.

Resolución, regalo a la violencia para Hamas

Israel aseguró que la resolución que brinda más derechos a Palestina es un regalo a la violencia para Hamas, a cuyos combatientes calificó como los Hitler de nuestro tiempo, y denunció que el nuevo estatus de Palestina va a complicar llegar a n acuerdo de paz.

En la tribuna de la ONU, el embajador israelí, Gilad Erdan, acusó a la Asamblea de otorgar derechos de Estado a una entidad parcialmente controlada por terroristas.

Con este nuevo precedente, podríamos ver aquí a representantes del Estado Islámico o Boko Haram sentarse entre nosotros, comentó.

Ustedes están triturando la Carta de Naciones Unidas. ¡Vergonzoso!, concluyó tras utilizar una trituradora de papel portátil para destruir una copia del documento que consagra el objetivo de la ONU, en uno de los golpes de efecto a los que suele recurrir.

En tanto, Sudáfrica solicitó con carácter de urgente a la Corte Internacional de Justicia medidas provisionales adicionales contra Israel, por el riesgo de genocidio en Gaza, moción a la que Libia se sumó.