Cultura
Ver día anteriorJueves 9 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Coreografías de Lola Lince y Óscar Ruvalcaba dialogarán en el Cenart

No son obras condescendientes con el público, señala Cecilia Lugo, directora del Ceprodac

Foto
▲ Puesta en escena de la obra Retazos de memoria, de Lola Lince, montada por el Centro de Producción de Danza Contemporánea.Foto cortesía Carlos Alvar
 
Periódico La Jornada
Jueves 9 de mayo de 2024, p. 5

La danza ofrece muchos caminos para expresarse, como deja entrever Diálogos en movimiento, espectáculo a cargo del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), que se presentará hoy, el sábado y el domingo en el Centro Nacional de las Artes.

El programa está conformado por dos coreografías: Retazos de memoria, de Lola Lince, que ocupa seis bailarines, y Signos… el cuerpo de la noche, de Óscar Ruvalcaba, de 20 integrantes, la totalidad de la compañía. La danza contemporánea es de autor. El presente programa es un buen ejemplo de que la danza tiene que ver con universos personales, que se unen para dialogar entre sí y cuya traducción es hecha por el público, expresa Cecilia Lugo, directora del Ceprodac.

La obra de Lince se estrenó en noviembre pasado como parte de 4 miradas de Inez, programa realizado en homenaje al escritor Carlos Fuentes (1928-2012), con motivo del aniversario 95 de su nacimiento. También participaron las coreógrafas Cecilia Appleton, Rossana Filomarino y Silvia Unzueta. Todas se inspiraron en la novela Instinto de Inez, escrita por Fuentes en 2000.

Para Lugo, la pieza de Lince se distingue por el sello de la autora siempre arriesgado, siempre con una mirada poética diferente, porque es su lenguaje y su visión. Maneja una línea de investigación del gesto, la emoción y también de sustrato profundo del desarrollo de las relaciones humanas.

Signos… el cuerpo de la noche, de Ruvalcaba, es un trabajo coreográfico impecable. A pesar de que la obra es muy abstracta, toca sustratos que se relacionan con el inconsciente colectivo de las relaciones humanas. Con la visión que tengo de la danza, abogo por el trabajo técnico y artístico de primer nivel de los bailarines. Creo que Ceprodac es el espacio donde tienen que estar las personas profesionales de la danza. Ves estos cuerpos de bailarines bellísimos que son extraordinarios ejecutantes, acota Lugo.

Recuerda que los lenguajes de cada creador tienen que ver con una búsqueda personal de años, con la poética de cada uno. Ambos son coreógrafos mayores de 60 años; entonces, tienen una larga trayectoria de investigar el movimiento en su propio estilo que, a su vez, se transforma. Es una suerte de reinvención, pero esto se trata de la trayectoria de cada quien.

No son obras superficiales ni condescendientes con el público. Cuando el espectador lo entiende, se da cuenta de que la respuesta, que es inmediata, no pasa por la razón, sino por la emoción.

Ceprodac es un centro de producción de danza; sin embargo, lo manejo como una compañía. De por sí, toda agrupación es un centro de producción de danza, pero la diferencia está en que Ceprodac es un espacio donde diferentes creadores van a trabajar y vierten su labor coreográfica en diferentes lenguajes de movimiento. Hay un equipo de bailarines de primer nivel que está justamente para colaborar con los coreógrafos.

Las coreografías de Lince y Ruvalcaba se presentaron el sábado en Guanajuato, en el Teatro Juárez, como parte de la Semana de la Danza. “Para mí se trata de una provocación para los jóvenes digan: ‘Quisiera bailar estas obras, por lo tanto tengo que entrenar para algún día hacerlo’”.

En agosto el Ceprodac montará un trabajo coreográfico de Luis Galaviz y Yansi Méndez. También se prepara un homenaje con motivo del 125 aniversario natal del pintor oaxaqueño Rufino Tamayo.

La Universidad de Guadalajara acaba de crear el Concurso de Coreografía Universitaria de Danza Contemporánea que lleva el nombre de Cecilia Lugo. Su primera edición se realizó los días 7 y 8 de mayo.

Diálogos en movimiento se presentará hoy y el sábado a las 19 horas, y el domingo a las 18 horas, en el Teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, colonia Country Club), con entrada libre.