Atender a los adultos mayores de la zona de chinampas, el objetivo

Lunes 22 de abril de 2024, p. 29
Un ejército blanco
tomó algunos de los 101 canales de Xochimilco. Su objetivo: atender a adultos mayores en situación de vulnerabilidad que viven en la zona chinampera y no pueden desplazarse por su propio pie a recibir atención médica.
Médicos, enfermeras y promotores del programa Salud en tu Casa viajan en lancha hacia los hogares de algunos de sus 30 pacientes con infarto cerebral, diabetes, enfermedades crónico degenerativas, hipertensión y/o que requieren cuidados paliativos.
La mayoría de sus cuidadoras somos mujeres, quienes dividimos nuestro tiempo para estar con nuestros enfermos y trabajar para sacar los gastos del hogar, los cuales serían mucho mayores de no contar con este apoyo en salud, que es totalmente gratuito
, dijeron.
La llegada de los doctores Edwin Peredo y la enfermera Brenda Acosta representa para las familias de Graciela y Alberto, quienes sufrieron un evento cerebrovascular y una embolia, respectivamente, que les hizo perder la movilidad y el habla, una bendición
.
Los doctores checan todos sus signos, verifican que tengan su medicina, nos dicen cómo dársela y los cuidados a seguir, y hasta nos dan cita a nosotras para nuestras revisiones médicas
, explicaron Brenda y Alicia, quienes, como nieta y esposa, respectivamente, se encargan de su cuidado y ello ha permitido, en el caso de Alberto, recuperar su movilidad.
El año pasado se atendieron a 6 mil 663 personas, informaron la directora de la Jurisdicción Sanitaria de Xochimilco, Mirna Vara Aguirre, y la responsable del programa en esta demarcación territorial, Dinorah Zamudio.
De ese total, detalló, 268 tienen alguna discapacidad, 22 están en situación terminal y 372 en situación de vulnerabilidad en la zona de la montaña y 30 en la chinampera con enfermedades crónico degenerativas, hipertensión o diabetes.
Algunas complicaciones que han tenido por esos padecimientos son amputaciones o enfermedades cerebrales, que los han incapacitado, por lo que promotores de salud, como Ulises Benítez, hacen un barrido
casa por casa para saber si hay pacientes que necesitan el servicio y llevárselos, dijo.
La doctora Vara Aguirre comentó que entre los factores que inciden en el desarrollo de esas enfermedades están el consumo de comida procesada o chatarra, sedentarismo, no acudir a una revisión médica preventiva o no llevar un control de la enfermedad.
Detalló que en Xochimilco se cuenta con cuatro brigadas de salud con cuatro médicos, seis promotores de salud y seis enfermeras, así como un rehabilitador físico, una sicóloga, una nutrióloga, una trabajadora social y dos odontólogos que acuden a campo para apoyar al equipo.