Estados
Ver día anteriorDomingo 11 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tlachinollan: en la Montaña y Costa Chica de Guerrero, 26 feminicidios en nueve años
 
Periódico La Jornada
Domingo 11 de febrero de 2024, p. 21

De 2014 a septiembre de 2023 en la Montaña y Costa Chica de Guerrero se han documentado al menos 26 feminicidios, aunque apenas en tres casos se han logrado sentencias condenatorias contra los responsables, lo que refleja la impunidad que impera en estos asesinatos y la deuda pendiente de las instituciones de procuración de justicia con las familias indígenas, denunció el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

Además, el acceso a la justicia tiene un costo económico muy alto y ninguna familia está preparada para asumir, por ejemplo, el pago del traslado del cuerpo de la víctima del Servicio Médico Forense de Chilpancingo a la comunidad donde viven, lo que puede alcanzar 15 mil pesos. Por ello, señaló que en varios casos los familiares se han negado a autorizar estos procesos para el estudio de los cuerpos. Expresó que el panorama es desalentador porque muestra la falta de voluntad política para que la fiscalía estatal agilice las investigaciones y aplique el protocolo en casos de feminicidio y muertes violentas con perspectiva de género.

En su informe anual, el Centro Tlachinollan dijo que las víctimas han sido mujeres y niñas indígenas de Ayutla, Olinalá, Acatepec, Malinaltepec, Alpoyeca, Tlacoapa, Me-tlatónoc, Atlamajalcingo del Monte, Zapotitlán Tablas, Cochoapa el Grande, Copanatoyac y Tlapa.

Pese a la violencia, sostuvo que desde el 2021 la Fiscalía Especializada para el Delito de Feminicidio de Tlapa no tiene personal para dar continuidad a las investigaciones. Los agentes del Ministerio Público del fuero común desde 2022 sólo remiten las carpetas a la fiscalía especializada en Chilpancingo.

Sin embargo, señaló, dicha situación retarda más el proceso, porque la de Chilpancingo atiende los casos en todo el estado y de acuerdo a sus agendas fijan plazos para acudir a Tlapa o los familiares se ven obligados a ir hasta la capital, lo que genera un costo y desgaste para ellos.

Entre las faltas a la debida diligencia está que desde el principio no se procesan indicios elementales para hallar perfiles genéticos. Tlachinollan advirtió que mientras el estado, la fiscalía y las instituciones no dejen de ser indolentes ante esta violencia extrema, ésta continuará y seguirá la impunidad de los perpetradores, con carta abierta para seguir repitiendo los mismos patrones de odio, misoginia, brutalidad, saña, salvajismo en contra de las mujeres y niñas.