Deportes
Ver día anteriorViernes 9 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Es uno de los tres estadios más importantes del mundo

Historia y arquitectura del Azteca le aseguraban la inauguración en 2026
 
Periódico La Jornada
Viernes 9 de febrero de 2024, p. a11

El diseño del Estadio Azteca tiene un inevitable aura de antaño y gloria. Con una construcción completamente de concreto casi rústico e imponente en sus dimensiones, su estructura está alejada de los modernos recintos deportivos de Estados Unidos pero su valor histórico es mayor no sólo por lo deportivo, sino también como símbolo arquitectónico. Ese peso lo coronará con un tercer Mundial en 2026.

Era indudable que le darían la sede del juego inaugural del Mundial 2026 al recinto de Santa Úrsula, junto con el Maracaná (en Brasil) y el estadio de Wembley (en Inglaterra) son los más emblemáticos e históricos del mundo, dijo Raúl Barrios, ex jefe de operaciones del inmueble capitalino.

El escenario del Azteca ha sido histórico por albergar los mundiales de 1970 y 1986 pero también porque justo en esas competencias se alzaron como campeones dos de los ídolos más representativos del futbol, el brasileño Pelé y el argentino Diego Maradona.

Sin embargo, hay un peso del que poco se ha hablado. Construido en 1962 por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares, el recinto de Santa Úrsula es considerado una joya del brutalismo, corriente arquitectónica que se caracterizaba por mostrar sus materiales de construcción al natural y la cual tuvo su auge hace más de 50 años.

Pedro Ramírez también hizo el Estadio Cuauhtémoc; en esa época era la corriente que se utilizaba para construir grandes edificios. Al dejar al descubierto su estructura pareciera que se ve raro, por lo cual ahora los tapan con lonas o luces, pero es un estilo muy bonito, señaló Barrios.

Tanto el Estadio Azteca como la Basílica de Guadalupe, el Museo de Antropología y el Palacio Legislativo de San Lázaro son parte de las joyas más representativas del brutalismo en México construidas por la creatividad de Ramírez Vázquez.

Ahora, rumbo al Mundial 2026 se esperan remodelaciones para el Estadio Azteca, aunque debido al tiempo aún se desconocen el diseño y los cambios que se le realizarán al inmueble.

Con una visión más conservadora y de respeto al estilo original, Barrios señaló que le gustaría que fuera posible conservar lo más posible el primer diseño. Sin embargo, entiende las necesidades requeridas para modernizarlo.

El propio Barrios reconoció que las adecuaciones que ahora se realizarán no sólo serán para el Mundial sino que se podrían considerar como una herencia para la funcionalidad del recinto para años posteriores.

“FIFA exige lo mejor, ahora creo que pide canchas nuevas para una Copa del Mundo, no importa si las acaban de cambiar hace un par de meses, además deben ser con la mejor tecnología, ahora con pasto híbrido. Si hay cambios en las butacas también beneficiarán a los aficionados. Todo eso servirá para futuros partidos de la liga o de la selección.

Será como en los mundiales anteriores. Llegué al inmueble en 1997 y aún había cosas de la Copa del Mundo de México 1970, es una herencia positiva de muchos años, más allá del torneo más importante de futbol.