Política
Ver día anteriorSábado 27 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Marcha la CNTE en la capital por aumento salarial de emergencia
Foto
▲ Los docentes salieron de Reforma hasta las oficinas de la SEP. La imagen, en 5 de mayo, en el centro de la CDMX.Foto Pablo Ramos
 
Periódico La Jornada
Sábado 27 de enero de 2024, p. 9

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon del Antimonumento a los 43 a la sede de la SEP en el centro de la capital del país, para exigir aumento salarial de emergencia y anulación del régimen de jubilaciones en cuentas individuales, entre otras demandas.

Entre consignas como aumento salarial o paro nacional y escuela por escuela, zona por zona, el maestro exige a diario democracia y más salario, integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 explicaron que su pliego petitorio está integrado por 10 puntos, uno de los cuales es un alza salarial de 100 por ciento para los maestros de la Ciudad de México.

Lo anterior, subrayaron, se debe a que en la actualidad los profesores capitalinos que cubren una sola plaza de jornada regular en educación básica –la mayoría, jóvenes– ganan un poco más de 12 mil pesos mensuales, además de que sus prestaciones son menores a las de sus colegas de otras entidades.

Otras demandas son la basificación de los interinos y regreso al régimen solidario intergeneracional de pensiones, que les permitía acceder a 100 por ciento de su último salario al jubilarse, el cual fue anulado tras la aprobación de la Ley del Issste de 2007, con la que sólo acceden a 30 por ciento de lo que ganaban en activo y se les obliga a inscribirse en el esquema de afore.

Al llegar al edificio de la SEP, realizaron un mitin y exigieron una mesa de diálogo para analizar el cumplimiento de sus demandas, las cuales entregaron el 5 de diciembre en una carta en Palacio Nacional.