Estados
Ver día anteriorSábado 27 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Tienen problemas de suministro 86 colonias

Prevén que crisis por escasez de agua en Morelia se acentúe este año
Corresponsales
Periódico La Jornada
Sábado 27 de enero de 2024, p. 22

La crisis por escasez de agua se acentuará este año en la capital michoacana debido a que 86 de las 650 colonias tienen problemas de abastecimiento del recurso, informó el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Ooapas).

Veinte de los 110 pozos que existen en Morelia han dejado de funcionar debido a la falta lluvia en los dos últimos años. La salida a este problema ha sido la distribución del líquido a través de pipas y la reducción del suministro a colonias que nunca habían tenido problemas de distribución.

Un reto sería perforar más los pozos porque los actuales tienen una profundidad de entre 180 y 300 metros, y los nuevos que habrán de abrirse deberán tener hasta 450 metros, lo cual aumentaría 50 por ciento el precio de cada uno, como el de la colonia Mujeres Mexicanas que costó más de 7 millones de pesos.

El gobierno municipal indicó que 50 por ciento de las colonias en Morelia se ubican en asentamientos humanos irregulares, lo que complica la distribución del recurso, por lo que hay escasez. Y 50 por ciento de las localidades de toda la cabecera municipal sólo reciben agua dos veces por semana.

Hace alrededor de cuatro décadas Morelia tenía unos 400 mil habitantes, y en la actualidad son al menos 900 mil. El principal abastecedor de agua potable a la capital michoacana es la presa de Cointzio, que se encuentra a 57 por ciento de su capacidad, debido a que el periodo de lluvias de 2023, fue menor al de años anteriores.

La otra fuente de distribución es el manantial de La Mintzita que provee a unos 300 mil pobladores de Morelia, pero está en grave deterioro.

Hace tres décadas tenía superficie de 39 hectáreas, y actualmente está a menos de la mitad. Sus aguas están contaminadas, y la fuente que proviene de las zonas serranas se ha reducido porque los bosques se han degradado y han proliferado nuevos asentamientos humanos. Además han aumentado los cultivos de aguacate y frutillas rojas, según estudios de la Secretaría de Medio Ambiente del estado.

En Edomex, programa de reparación de fugas

Autoridades del municipio de Tlalnepantla, estado de México, iniciaron ayer un programa de reparación inmediata de fugas para evitar el desperdicio del recurso, pues 88 de las 250 colonias son propensas a la escasez de líquido, por la reducción de los niveles del Sistema Cutzamala, que afecta a 16 municipios de la entidad.

El alcalde priísta, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, informó que el programa atenderá todos los reportes pendientes a la fecha, los cuales suman 600, así como los que surjan cada día.