Economía
Ver día anteriorSábado 20 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Financiamiento contra el hambre sólo alcanza para 35% de quienes la padecen
Foto
▲ En el mundo, 783 millones sufren hambre, dice ONG. En la imagen, zona desertificada de Zimbabue.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Sábado 20 de enero de 2024, p. 15

Madrid. Sólo una tercera parte de los requerimientos de los países que se enfrentan a niveles críticos de hambre fueron satisfechos en 2023, lo que significa que hay un déficit de financiamiento para el resto de la población con necesidades más urgentes, reveló un informe de la organización humanitaria Acción contra el Hambre (ACH).

El documento titulado 2024 Brecha de financiación contra el hambre, mostró que durante el año pasado el déficit para financiar las necesidades de alimentos subió 35 por ciento, poco más de una tercera parte de lo necesario, principalmente a causa de los conflictos, el cambio climático y la desigualdad crónica.

El mundo produce alimentos suficientes para todos y, sin embargo, cientos de miles de niños desnutridos mueren cada año de forma evitable, expuso el director general de Acción contra el Hambre, Olivier Longué.

El informe, con datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, identificó a 17 países que experimentaron niveles de hambre en 2022 y en 2023: Afganistán, Burundi, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Guatemala, Haití, Honduras, Kenia, Líbano, Madagascar, Malawi, Mozambique, Pakistán, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Yemen.

De ellos, las naciones con mayor déficit de financiamiento contra el hambre son Afganistán, Burundi, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Guatemala y Haiti.

En todo el mundo, 783 millones de personas –más que la población de la Unión Europea y Estados Unidos juntas– padecen hambre, muestra la ONG, es decir, 122 millones de personas más que antes de la pandemia de covid-19.

El presidente ejecutivo de Acción contra el Hambre en Estados Unidos, Charles Owubah, explicó que se necesitarían 8 mil 860 millones de dólares para financiar completamente los requerimientos relacionados con el hambre de los 17 países de este informe. Según la ONG, dicha cantidad equivale aproximadamente a la mitad de lo que se calcula que el público estadunidense apostó en la última edición del Supertazón.