Economía
Ver día anteriorSábado 20 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cierran mercados mexicanos semana con pérdidas
 
Periódico La Jornada
Sábado 20 de enero de 2024, p. 15

El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyeron con ligeras ganancias ayer, con lo que recuperaron parte de las pérdidas registradas en la semana, en momentos en que los inversores ven difuminadas las posibilidades de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) antes de mayo.

El peso recuperó 9 centavos y cerró en 17.09 unidades por dólar, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México. Sin embargo, acumuló un descenso de 23 centavos (1.39 por ciento) en cinco días y puso fin a dos semanas consecutivas por debajo de 17 unidades por dólar.

En contraste, el dólar hiló ganancias por segunda semana consecutiva, luego de recientes informes económicos mejores a lo esperado y comentarios de los funcionarios de la Fed sobre la política monetaria. La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, alejó las expectativas de una pronta reducción de las tasas de interés al señalar que es prematuro pensar que los recortes de las mismas están a la vuelta de la esquina.

Por su parte, la BMV ganó 1.36 por ciento y cerró en 55 mil 452.1 puntos; en la semana registró un retroceso de 0.3 por ciento.

La BMV siguió el comportamiento de Wall Street, donde los principales índices cerraron con fuertes alzas gracias al impulso del sector tecnológico, beneficiado por las expectativas puestas en la inteligencia artificial, lo que llevó a récord al Dow Jones y al S&P 500.

El índice industrial Dow Jones ganó 1.1 por ciento y llegó a 37 mil 863.80 puntos; el ampliado S&P 500, el más representativo del mercado, subió 1.23 por ciento, hasta 4 mil 839.81 unidades, superando su marca de enero de 2022. El índice compuesto Nasdaq, de mayoría tecnológica, ganó 1.7 por ciento y terminó en 15 mil 310.97 enteros.

Las acciones del fabricante de servidores y soluciones de almacenamiento Super Micro Computer se dispararon 35.94 por ciento, a 423 dólares; las del especialista en microprocesadores Nvidia subieron 4.17 por ciento, con lo que alcanzó una marca de casi 595 dólares, mientras las del fabricante de semiconductores Broadcom repuntaron 5.88 por ciento, a mil 211 dólares, también en máximos.

Caen petroprecios

Los precios del petróleo cayeron ligeramente, pese a las tensiones en Medio Oriente y las interrupciones en la producción causadas por el clima frío en Estados Unidos, el mayor productor mundial.

La mezcla mexicana de exportación bajó 37 centavos, a 68.90 dólares el barril; no obstante, en la semana sumó 57 centavos. El estadunidense WTI retrocedió 67 centavos, a 73.41 dólares, y el Brent descendió 54 centavos, a 68.90 dólares el barril.