Sociedad y Justicia
Ver día anteriorMartes 16 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Adelanta la Sader distribución de fertilizantes por veda electoral
 
Periódico La Jornada
Martes 16 de enero de 2024, p. 30

Este año se distribuirá un millón de toneladas de fertilizantes para 2 millones de productores que siembran granos básicos en 3 millones de hectáreas. Debido a la veda electoral, las entregas comenzarán esta semana en 12 entidades del país, entre éstas las del altiplano central, donde los cultivos empiezan en marzo, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Esto sucede en un contexto en el que las importaciones del insumo crecieron en 30.2 por ciento durante enero y septiembre de 2023, al ubicarse en 4.1 millones de toneladas, indica el reporte de fertilizantes de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) de diciembre.

Los primeros estados en recibir los fertilizantes este año en forma adelantada son Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Puebla, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Ciudad de México, apuntó la Sader.

En éstos hay 500 mil productores, que cuentan con una superficie de alrededor de 900 mil hectáreas de granos básicos. A cada productor se le entregan un máximo de 600 kilos de fertilizante y por hectárea son hasta 300 kilos, precisó.

La dependencia indicó que la entrega gratuita y directa del insumo se ha traducido en el incremento de la productividad de granos básicos, aunque hubo sequía, y a pesar de los tiempos complejos por pandemia y conflictos bélicos.

Detalló que para el actual ejercicio fiscal 2024, el gobierno federal destinó 17 mil 489 millones de pesos para continuar con la cobertura a nivel nacional, esto es un incremento de 4.83 por ciento con respecto al año anterior.

Agregó que de acuerdo con las Reglas de Operación, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, en los próximos meses se dará prioridad a la población beneficiaria de los programas Fertilizantes y Producción para el Bienestar dedicados a la producción de cultivos prioritarios de cada entidad.

En tanto, el reporte de FIRA indica que el precio promedio de los insumos agrícolas decreció 20.5 por ciento en noviembre de 2023 con respecto al año previo, debido al suficiente suministro. Destaca una disminución anual de 32.1 por ciento en el precio de la urea, de 41.3 en el fosfonitrato y de 37.9 en el precio del sulfato de amonio.

Recordó que durante 2022, la producción de fertilizantes en México presentó una disminución, consecuente con la tendencia registrada en los años previos, la cual fue 18.5 por ciento menor a la registrada en 2021.