Cultura
Ver día anteriorMartes 21 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cinco siglos de arte europeo se ven desde una nueva luz en el Met de NY

Las claraboyas en las salas fueron parte de la renovación del recinto, que tomó 5 años y costó 150 mdd

Foto
▲ Más de 700 obras maestras de los siglos XIV al XIX se han vuelto a exponer en las paredes de las 45 galerías de la exposición permanente Mira otra vez: Pintura europea 1300-1800. Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Martes 21 de noviembre de 2023, p. 4

Nueva York., Cinco siglos de pintura europea pueden contemplarse bajo una nueva luz desde ayer en el Museo Metropolitano (Met) de Arte de Nueva York, gracias a una renovación que tomó cinco años y costó 150 millones de dólares.

La remodelación de la enorme ala del museo dedicada a los maestros de los siglos XIV a XIX incluye una serie de mejoras, entre ellas las claraboyas que permiten el ingreso de la luz para apreciar las piezas.

Más de 700 obras maestras holandesas, flamencas, francesas, italianas, españolas e inglesas –de artistas como Johannes Vermeer, Rembrandt, Francisco Goya y El Greco– se han vuelto a colgar y exponer en las paredes de las 45 galerías de la exposición permanente Mira otra vez: Pintura europea 1300-1800.

El Met posee una de las mayores colecciones de pintura europea del mundo, según su director, el austriaco Max Hollein, gracias en gran parte a sus adinerados donantes.

Pero la gran renovación era considerada vital, porque el Met lleva perdiendo visitantes desde 2019.

Como parte de la renovación, todas las salas coronadas por claraboyas han sido repintadas, reorganizadas cronológicamente y reiluminadas.

Según el museo, también se han sustituido algunos tragaluces antiguos, medida que ha enriquecido la calidad de la luz y mejorado la experiencia de contemplación.

El museo, situado en la Quinta Avenida junto al Parque Central, posee el mayor acervo de arte holandés del siglo XVII fuera de Europa, y de obras de El Greco y Goya fuera de España.

El Met adquirió hace poco cuadros de mujeres artistas o retratos que las representan, como un bodegón de la flamenca Clara Peeters, del siglo XVII, y el retrato de una mujer india del pintor británico William Wood a finales del siglo XVIII, durante la época colonial.