Mundo
Ver día anteriorViernes 17 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Continúa el asalto a la democracia en Guatemala: Arévalo
 
Periódico La Jornada
Viernes 17 de noviembre de 2023, p. 32

Guatemala. El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, denunció ayer un asalto contra la democracia en el país, tras el anuncio de la Fiscalía deque pedirá a la Corte Suprema despojarle la inmunidad a casi dos meses del día que debe asumir el poder, en momentos en que Estados Unidos advirtió que habrá consecuencias contra quienes impidan la transición presidencial en este país centroamericano.

Las medidas espurias del Ministerio Público evidencian que el asalto contra la democracia y el Estado de Derecho continúan, expresó Arévalo ante la decisión de la Fiscalía de llevarlo a juicio por la ocupación de una universidad en 2022, un caso fabricado.

Lo que estamos viendo es que la capacidad de ellos para fabricar casos no tiene límite, indicó el presidente electo rodeado de seguidores, al hablar ante la prensa afuera de la sede de los tribunales, en la capital guatemalteca.

“En el futuro van a seguir fabricando más cosas", añadió el sociólogo y diputado de 65 años.

El Ministerio Público acusó ayer a Arévalo y a su vicepresidenta, Karin Herrera, de estar involucrados en la toma de las instalaciones de la Universidad de San Carlos (Usac), donde cometieron delitos de depredación de bienes culturales, asociación ilícita y tráfico de influencias.

En relación a la misma investigación, fue arrestada ayer Marcela Blanco, ex candidata a diputada por el partido de Arévalo, el Movimiento Semilla.

En Guatemala están fraguando una regresión autoritaria, afirmó Arévalo, quien habló al lado de la vicepresidenta electa, Karin Herrera, quien también enfrenta el pedido de despojarla de la inmunidad.

Una Corte a modo

La decisión al respecto está en manos de la Corte Suprema, cuyos nuevos magistrados fueron sorpresivamente elegidos antier por el Congreso, dominado por el oficialismo, en un proceso pendiente desde 2019. El anuncio provocó críticas de Estados Unidos, las organizaciones de Naciones Unidas y la de Estados Americanos.

Brian Nichols, subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, aseveró en la red social X, que quienes intenten interferir con la transición presidencial en Guatemala enfrentarán consecuencias, y añadió que las redadas de hoy del Ministerio Público y otros esfuerzos en curso contra la democracia en Guatemala son inaceptables.

Las medidas contra Arévalo y su partido han generado protestas en varias partes de Guatemala y una crisis política. Desde que ganó la presidencia, el Ministerio Público ha llevado a cabo allanamientos a oficinas de Semilla y del tribunal electoral en su esfuerzo por investigar su victoria en las urnas. También ha solicitado el levantamiento de la inmunidad para algunos diputados cercanos al presidente electo.