Política
Ver día anteriorMiércoles 25 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Explicar por qué en la Corte ganan $700 mil al mes, pide AMLO a Piña
 
Periódico La Jornada
Miércoles 25 de octubre de 2023, p. 9

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que no hace falta que la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, acuda al Senado a defender los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Sería espectáculo y puro ruido, señaló, por lo que planteó que la ministra responda varias preguntas en conferencia de prensa, entre ellas explicar por qué los integrantes de la SCJN ganan 700 mil pesos mensuales y por qué liberan a delincuentes del crimen organizado y de cuello blanco. Sólo eso; es lo único que tienen que hacer, enfatizó el mandatario durante su mañanera de ayer a pregunta sobre la fallida visita de Piña al Senado.

Destacó que no hay fundamento legal para que el PJF mantenga 13 fideicomisos, los cuales acumulan más de 15 mil millones de pesos y cuya extinción aprobó la Cámara de Diputados la semana pasada, la cual es analizada por el Senado.

López Obrador presentó varias láminas con la evolución financiera de dichos fideicomisos. En el Consejo de la Judicatura Federal destacan el de pensiones complementarias para magistrados y jueces jubilados, que pasó de 3 mil millones de pesos en 2015 a 4.5 mil millones en 2022. De acuerdo con la información presentada por el mandatario, en el caso de la SCJN, el de pensiones complementarias para mandos superiores acumulaba 516 millones 70 mil 682 pesos en 2015, y el año pasado llegó a 789 millones 397 mil 493.

Aseguró que hay duplicidad en estos recursos, pues el dinero de dichos instrumentos no se utilizó porque en el presupuesto que el PJF solicita cada año ya contempla recursos etiquetados para esos fines.

Así, ejemplificó sobre este último fideicomiso de pensiones complementarias para mandos superiores de la Corte, para el que había acumulados más de 789 millones hasta 2022, pero el PJF demandó 181 millones 254 mil 884 pesos para el ejercicio de 2024. “Es un guardadito, aparte del presupuesto. El dinero que guardan año con año es lo que ha aumentado los fideicomisos, es especulativo”.

Así, enumeró 10 preguntas que Piña y otros miembros del PJF deberían contestar: ¿por qué ganan 700 mil pesos mensuales?, ¿por qué nunca se castiga a jueces, magistrados y ministros por corrupción?, ¿por qué se contrató para el manejo de la oficina de la presidencia de la Corte a un hombre cercano a García Luna?, ¿por qué liberan a delincuentes?, ¿qué han resuelto en favor de la mayoría del pueblo de México?, ¿por qué no permitieron que se consultara al pueblo cuando se privatizó el petróleo?, ¿por qué no concedieron amparos cuando se privatizaron las pensiones de los trabajadores?

También: ¿por qué no aceptaron castigar a los responsables del incendio en la guardería ABC?, ¿por qué aceptaron, promovieron y apoyaron el desafuero del actual presidente de la República cuando era jefe de Gobierno?, ¿por qué, en vez de castigar a los delincuentes de cuello blanco, los dejan en libertad y les devuelven los bienes robados, como a Raúl Salinas y otros?. Más adelante, el Presidente sumó otras preguntas: “¿por qué tienen subejercicio cada año?, ¿qué les parece que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros?, ¿cuánto destinan a pagar chayotes?”