Capital
Ver día anteriorMiércoles 25 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rentas caras, usar edificios de bodegas y la gentrificación impiden repoblar el Centro

La medida, inviable a corto plazo, señalan vecinos, empleados y visitantes // Problemas de movilidad, otra causa

 
Periódico La Jornada
Miércoles 25 de octubre de 2023, p. 41

Repoblar el Centro Histórico de la Ciudad de México no es viable a corto plazo porque las rentas para habitar un departamento son caras, los arrendatarios privilegian las estancias cortas para extranjeros, lo que incentiva la gentrificación, y la disponibilidad de viviendas que queda en el primer cuadro son ocupadas como bodegas por comerciantes establecidos y en vía pública, coincidieron residentes, trabajadores y visitantes en las calles Regina, Isabel La Católica y San Jerónimo.

A esa situación se suman los problemas de movilidad debido al cierre al tránsito vehicular, que de siete días a la semana por lo menos cuatro permanecen cerrados, en ocasiones sin motivo aparente; además, las estaciones del Metro y del Metrobús quedan fuera de servicio por las manifestaciones que llevan también a que no haya acceso al Zócalo.

Silvia Pérez, quien labora en una tienda de abarrotes en Isabel La Católica, comentó que ya ni en bicicleta se puede andar de La Merced a su trabajo por las manifestaciones y el crecimiento del ambulantaje, que incluso invade el carril del Metrobús, lo que hace que el servicio del transporte sea lento.

El Centro es para trabajar, no para vivir tranquilo, porque también hay mucho ruido. Las rentas son muy caras. Si quieres un cuartito compartido y sin baño debes pagar unos 8 mil pesos, y el amueblado, que es con una cama, hasta 12 mil pesos.

Para Gonzalo, residente del callejón de San Jerónimo 40, la vivienda resulta muy cara: Son rentas de 12 mil pesos y desde hace como un mes hay desabasto de agua; además, se quejó de la proliferación de chelerías en la zona, con cuya situación coincidió un grupo de mujeres adultas que se reúnen a tejer los martes y los jueves en la calle peatonal de Regina procedentes de diferentes lugares de la capital y la zona metropolitana.

Por su parte, el presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio (ConComercio Pequeño), Gerardo Cleto López, dijo que el tiempo para entrar o salir en vehículo al primer cuadro es, la mayoría de las ocasiones, de hasta dos horas y media por los cierres viales, cuya situación incrementa el costo de la mercancía por el pago de entre 300 y mil 800 pesos a los diableros para trasladar los productos o para la compra de un tanque de gas, porque no entra el camión.

Señaló que el costo de la renta de un local comercial exterior en el corredor peatonal de Madero alcanza 80 mil pesos; pero si el establecimiento es interior, es de unos 30 mil pesos, y el costo de la renta de un departamento llega a ser de 15 mil pesos. Criticó que no haya oferta de vivienda nueva y la que se construye el Instituto de Vivienda ya la tiene asignada.

Jorge Álvarez, de 53 años, quien desde los 10 años trabaja en un puesto de periódicos en Isabel La Católica, expresó: “Está difícil que se vuelva a poblar de familias; hay mucho deterioro. De los que habitaban antes, la mayoría murieron; otros vendieron y ahora son chelerías. No había tanta delincuencia, había dos policías caminando por cada calle y ya no. Ahora los chinos son los que rentan los edificios en el Centro como bodegas.