Economía
Ver día anteriorDomingo 8 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Descuidar salud mental de trabajadores cuesta millones a empresas
 
Periódico La Jornada
Domingo 8 de octubre de 2023, p. 19

La inversión en salud mental de los colaboradores debería de estar en el plan de negocios de las empresas en México, pues el ausentismo y la rotación podrían tener un costo promedio anual de alrededor de 183 millones de pesos, estimó la startup de salud mental en Latinoamérica, Cuéntame.

En un ejercicio de una empresa de 16 mil colaboradores, considerando el promedio nacional de rotación anual de 16.75 por ciento y un salario de 14 mil 598 pesos, que es la media a nivel país (según datos del IMSS), el costo anual por ausentismo podría llegar a más de 66 millones de pesos, mientras el de rotación alcanzaría los 117 millones.

Las personas con síntomas de depresión se ausentan, en promedio, 25 días al año, mientras por ansiedad severa hay un ausentismo de 10 días en ese mismo periodo, pero al invertir en algún programa para mejorar el bienestar mental los síntomas y faltas se reducirían 60 por ciento en quienes padecen depresión y 50 por ciento en quienes tienen ansiedad o estrés.

Una de las principales preocupaciones que deberían tener las empresas es atender el bienestar sicológico de sus colaboradores, pues es uno de los factores que influyen en los resultados financieros, la productividad y el ambiente laboral.

“Invertir en la salud mental de los colaboradores debería estar en su plan de negocio, pues cada peso destinado a ello podría impactar positivamente y tener un retorno de inversión (ROI) de entre cuatro y hasta 9.5 veces, según datos de Cuéntame. 

Por el contrario, las empresas que no invierten en la salud sicológica de sus colaboradores pueden llegar a tener hasta 15 veces más ausentismo y hasta seis veces más rotación de personal que las que sí lo hacen, lo que se traduce en pérdidas millonarias.

En vísperas del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre y cuyo lema este año es la salud mental es un derecho humano universal, Regina Athié, CEO y cofundadora de Cuéntame, explicó que los riesgos sicosociales más frecuentes entre los colaboradores son las jornadas laborales extensas, la carga de trabajo, la falta de control sobre las actividades y el poco reconocimiento ante el desempeño.

Athié recordó que en México 15 por ciento de la población experimenta depresión y 20 por ciento padece ansiedad severa, mientras 75 por ciento de los colaboradores tienen fatiga por estrés laboral, según datos del Inegi.