Economía
Ver día anteriorJueves 28 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Clientes de la banca privilegian depósitos a largo plazo
 
Periódico La Jornada
Jueves 28 de septiembre de 2023, p. 21

Una vez que pasaron las mayores presiones inflacionarias, los mexicanos que ahorran en productos bancarios cambiaron sus tendencias y han decidido dejar sus recursos en productos de inversión a largo plazo, revelan cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

De acuerdo con la más reciente información disponible del organismo regulador, al cierre de julio, el saldo de la captación bancaria se situó en 7 billones 811 mil 766 millones de pesos, un incremento de 6.6 por ciento en comparación con los 7 billones 321 mil 555 millones reportados en los primeros siete meses del año previo.

El segmento que tuvo un mejor desempeño entre enero y julio fue el de los depósitos a plazo, cuyo portafolio alcanzó un monto de un billón 817 mil 969 millones de pesos, un incremento de 16.7 por ciento en comparación con lo reportado en el mismo lapso del año previo, que era un billón 557 mil 660 millones de pesos.

En tanto, el saldo de la captación en los instrumentos cuyos depósitos son de disponibilidad inmediata alcanzó un monto de 4 billones 948 mil 380 millones de pesos, un aumento de 3 por ciento si se compara con los 4 billones 794 mil 909 millones reportados hasta julio del año pasado.

Las tasas de crecimiento en esta nota son expresadas en términos nominales, es decir, no descuentan la inflación del periodo.

La captación bancaria se compone de los recursos que obtiene la banca para fondear por conducto del ahorro que realizan las personas en diversos instrumentos, ahorro que puede estar colocado a plazo fijo o con disponibilidad inmediata. Actualmente, por medio de sus aplicaciones móviles, las entidades de crédito promueven el ahorro en sus diversos productos con montos que van desde los 50 pesos.

Antes de la crisis inflacionaria la mayoría de los ahorradores en este tipo de productos dejaban sus recursos en los depósitos que otorgaban rendimientos inmediatos, sin embargo, una vez que parece que dicho indicador ha comenzado a ceder, las personas invierten sus recursos en instrumentos a plazo, ya que éstos otorgan mayores rendimientos.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al cierre de julio, la inflación se colocó en 4.97 por ciento, mientras en el mismo mes, pero de 2022, dicho indicador cerró en 8.17 por ciento, lo que en su momento significó el nivel más alto en 22 años.

De acuerdo con un reporte de BBVA México, el crecimiento de la captación en depósitos a plazo es muestra del mejor dinamismo, e incluso, el crecimiento que tuvieron en términos reales durante julio (de 7.7 por ciento) supera el acumulado durante el primer semestre del año (que fue de 7.1 por ciento).