El Correo Ilustrado
Ver día anteriorJueves 28 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Defensa del sector eléctrico

E

ste 27 de septiembre se cumplen 63 años de la nacionalización de la industria eléctrica mexicana. Durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, ésta fue una fecha olvidada porque dichos gobiernos neoliberales prosiguieron con la ruta privatizadora iniciada por Carlos Salinas de Gortari en 1992. Afortunadamente, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha implementado desde su llegada, en 2018, una política de rescate y ha contenido la privatización de este sector estratégico.

Sin embargo, algunos grupos de poder del Estado mexicano, como es el caso del Poder Judicial, siguen empeñados en entregar el sector eléctrico a particulares. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de manera provocadora, pretenden votar la ponencia del ministro Javier Laynez Potisek a favor del amparo que presentaron varias empresas privadas en contra de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica del presidente AMLO, aprobadas por el Congreso de la Unión en marzo de 2021. Nuevamente, la SCJN pretende beneficiar los intereses de las empresas trasnacionales, agraviando a la nación mexicana.

Fernando Oliva, Mario Benítez, Tomás Cruz, Miguel Raya, Jazmín Serrano, Jorge Luis Vargas, Alfredo Arenas, Ricardo Arenas y David Miranda

Apoyo de Biden a la huelga automotriz, más allá del gesto

Baja las escalinatas del poder, rebasando los límites de la especulación e interpretación histórica inmediata, es el mismísimo jefe de Estado del imperio estadunidense, Joe Biden, para unirse y apoyar, en Michigan, a los trabajadores en huelga simultánea, hace 11 días, de la Ford, GM, Stellantis, Crysler. Inédito unido al inédito; merecen un aumento significativo por su sacrificio y salvar una industria en crisis desde 2008.

Tal gesto, por supuesto, impactará en la resolución de las autoridades jurídicas laborales. Es que en vísperas del relevo presidencial de 2024, su popularidad es escasa, con el fantasma de Donald Trump paseándose, el impacto del covid-19 en inflación y su sistema financiero, quiebra de varios bancos, aturdido en la disputa hegemónica con Oriente y BRICS y guerra Rusia-Ucrania. Esto es, Biden no está dando este paso sin huarache.

Si esto es así, los trabajadores de esta huelga histórica estarán mandando un mensaje al mundo en términos de seguridad social, contrato colectivo, salario y un empate competitivo con producción de autos eléctricos. Del corazón del imperio, el sindicato United Auto Workers nos murmura reanimar la lucha de clases. Acá, que el charrismo ni se apunte.

Ismael Cano M.

Maltrato a adulto mayor en BBVA

En la sucursal glorieta Colón del BBVA Bancomer, ubicada en reforma 110, me negaron atención en ventanilla el jueves 21 de septiembre a pesar de mi calidad de cliente preferente y adulto mayor (72 años) argumentando que el depósito en efectivo en cuenta de un tercero sólo podía hacerse en cajero automático.

Al reconvenir a quien dijo ser el responsable del servicio y llamarse Fernando Márquez, éste mostró una actitud despótica y me obligó a hacer fila nuevamente en la parte baja del local para poder concretar el depósito a cuenta 15 minutos después, sentenciando que el cliente debe acatar las reglas del banco porque es una empresa privada y él, como director, tiene autoridad para aplicarlas; incluso puso por ejemplo una casa particular donde el dueño decide quién entra y quién no.

A raíz del penoso incidente, que podría tomarse como prácticas discriminatorias, reporté a oficinas centrales los detalles del hecho en folio número 1220210923; ofrecieron disculpas por el mal trato y quedaron de informar de las acciones correctivas para evitar atropellos a otros usuarios de la institución bancaria.

A una semana de distancia no he recibido ninguna noticia del asunto, razón por la que, como agraviado, solicito la intervención y presencia de la Condusef y/o la Profeco para hacer valer las leyes regulatorias en materia financiera y de comercio entre particulares en el Banco referido.

Daniel Moctezuma Jiménez

Gálvez y su mirada de los indígenas

A propósito de la columna de ayer de Juan Becerra Acosta, hay que recordar que en 2001, con motivo del informe de los primeros seis meses de actividades de Xóchitl Gálvez al frente de la Comisión de asuntos indígenas, ésta señaló textualmente: Los indígenas son felices como están, ¿para que les quieren llevar cultura?

Juan Manuel Hernández Castillo

Invitación

Se buscan lectores

Se invita a comentar por escrito los libros: La lejanía del tesoro, de Paco Ignacio Taibo II; Pedro y el Capitán, de Mario Benedetti.

Jueves 5 de octubre de 2023, a las 19 horas (Tiempo de la Ciudad de México).

Zoom: https://cutt.ly/Z19pjtM

Código: galatea23

Anfitrión: Maestro David Batista

Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo. Desde la Ciudad de México