Capital
Ver día anteriorDomingo 10 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
De la otra ciudad

Manufacturan artículos personales y decorativos

La pasión de un grupo de mujeres por bordar es la base de su cooperativa
Foto
▲ Blanca Estela García e Hilda Pradel lideran la sociedad Mujeres Bonitas y Emprendedoras; en cada uno de sus diseños ponen alma y corazón, además de tener una enorme paciencia para manufacturar las creaciones en su taller ubicado en el pueblo San Antonio Tecómitl, en la alcaldía Milpa Alta.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Domingo 10 de septiembre de 2023, p. 25

Las clases de bordado de listón con hilo en las que incursionó Hilda Pradel hace 25 años, como alumna, y la inquietud por perfeccionar habilidades y sus creaciones, además de transmitir sus conocimientos en el pueblo de San Antonio Tecómitl, Milpa Alta, la convirtieron en maestra de grupo, hasta que hace tres años, junto con un equipo de expertas en el uso de las agujas, conformaron la cooperativa Mujeres Bonitas y Emprendedoras.

Monederos, carteras, bolsas de mano, mochilas, cosmetiqueras, lapiceras, juegos para baño y servilletas, todos decorados con flores bordadas a mano con diferentes técnicas y listones, son parte de lo que ofrecen en ferias de Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

El taller en el que trabajan –ubicado en la avenida Morelos de San Antonio Tecómitl– es colorido. Las mesas están listas para que las bordadoras realicen el corte de sus propios diseños, que confeccionan en telas con texturas variadas, además de decenas de carretes de listones que están a la vista en varios tamaños, que van desde el triple cero –que es el más angosto– hasta los que alcanzan más de cuatro centímetros de ancho.

Otras herramientas necesarias para su labor son las agujas, tijeras, una plancha para cabello –que utilizan para doblar los listones que forman pétalos de flor– y unas pinzas de punta, con las que se auxilian para jalar los hilos de las telas más gruesas.

Hilda, de 59 años, se define como apasionada y aficionada al bordado, a pesar de que sus dedos estén quemados por el uso de un encendedor que utiliza para sellar las costuras y evitar que se deshilachen, y de los múltiples piquetes con su instrumento de trabajo, porque mis manos no se pueden estar quietas si tengo un listón o un pedazo de tela.

Diseños de temporada

Junto con Blanca Estela García, representante legal de la cooperativa, se declaran listas para empezar la confección de flores de cempasúchil con listón que utilizarán para decorar los sombreros a los que colocarán velos negro, naranja, morado y amarillo, los cuales pondrán a la venta como parte de la celebración por el Día de Muertos.

También empezaron a diseñar las flores de Nochebuena que colocarán en un juego para baño con motivo de la Navidad, y de los diseños en los que habitualmente trabajan que sirven de decoración en espejos de mano.

Recordaron que el año pasado la venta de sombreros fue muy buena, no sólo por su principal mercado, que son las mujeres, sino por los hombres, que compran algunos diseños para regalar.

Las integrantes de Mujeres Bonitas aseguraron que el trabajo que hacen está garantizado. Lo puedes lavar, echar en cloro y no le pasa nada, porque usamos hilos y listones de calidad.

Blanca Estela, de 47 años, dice que le satisface que a tres años de creada la cooperativa –que ha recibido dos apoyos financieros de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo por 153 mil pesos– ya tengan pedidos por adelantado, como monederos que se regalan en fiestas.

Relata que con los recursos entregados por la dependencia compraron cinco máquinas de coser, dos bordadoras, rollos de tela, sillas y mesas, además de una carpa y un mantel donde ofrecen su mercancía, que va desde 75 pesos por un monedero hasta un juego de baño en 800, mientras las mochilas cuestan 650 pesos.

Plantean que a corto plazo el objetivo es alcanzar un tercer apoyo económico para comprar maquinaria que les permita realizar los estampados en los monederos y bolsas, que actualmente pagan a un tercero, con lo que obtendrían mayores recursos y disminuirían sus tiempos de entrega.

Una chica que forma parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro llegará en estos días al equipo, por lo que las integrantes de Mujeres Bonitas –cuyas edades van de 30 a 70 años– la instruirán sobre las técnicas de bordado porque no somos egoístas, nos gusta enseñar las puntadas.

Invitaron a las mujeres de cualquier edad a capacitarse en algo que les guste realizar, y si no es para vender, sí para que convivan con otras personas.