Cultura
Ver día anteriorDomingo 6 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El Museo Casa de Carranza, sin recursos para acrecentar su acervo: investigador

Integran la colección donaciones de familiares del constitucionalista y otros revolucionarios

Foto
▲ Entre la indumentaria del ex presidente en exhibición hay un anillo, los anteojos que usaba cuando fue asesinado y trajes.Foto cortesía del INAH
 
Periódico La Jornada
Domingo 6 de agosto de 2023, p. 3

El acervo documental del Museo Casa de Carranza, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), está conformado por donaciones de las familias del constitucionalista y otros revolucionarios; sin embargo, no han podido adquirir objetos con valor histórico por falta de presupuesto.

Descendientes de diputados constituyentes nos han ofrecido documentos y fotografías, pero este recinto no tiene recursos para la compra de nuevas colecciones, dijo en entrevista con La Jornada el investigador Edwin Álvarez Sánchez.

Añadió que, aunque el material que se pretenda vender al museo no sea de relevancia primordial, posee valor histórico.

Los bienes del recinto están conformados por piezas que donaron tanto las hijas de Venustiano Carranza, como otros personajes allegados a él, detalló el especialista.

Entre la indumentaria del ex presidente está un anillo perdido en batalla, los anteojos que utilizaba el día que fue asesinado, su biblioteca personal, así como obras realizadas ex profeso por artistas carrancistas, como el Dr. Atl, Ernesto El Chango García Cabral o el diputado Salvador Guzmán. También hay muebles, fotografías, documentos y objetos personales más pequeños, como mancuernillas, bolígrafos, cosas de escritorio, por ejemplo, pisapapeles, papel secante, un tintero en forma de cañones..., detalló Álvarez Sánchez.

La joya de la corona del museo es el original del Plan de Guadalupe, documento guardado por Venustiano Carranza; posteriormente, lo legó a su hija mayor, Julia, quien mantuvo en secreto su posesión. Después de su muerte, su hermana Virginia donó la obra al museo.

Obsesión napoleónica

El análisis de la colección ha permitido investigar más acerca de la vida y las acciones de Venustiano Carranza; es decir, identificar la figura completa más allá de la imagen pública. Si bien la biografía y su accionar político hablan de la admiración que sentía por Benito Juárez, entre el patrimonio del revolucionario y su espacio personal, la fascinación por Napoleón Bonaparte es muy clara, revela el investigador.

“Es posible determinar que tenía cierta obsesión con la figura de Napoleón Bonaparte. En fotografías se observan unas panoplias que están rematadas por un águila imperial napoleónica. También se distingue un busto de ese emperador y una estatuilla ecuestre. Además, conservamos objetos pequeños, como un pisapapeles con un gorro napoleónico, un matasellos con un águila imperial que hace juego con éste y un tintero con grifos, emblema del segundo imperio napoleónico.

“Hay litografías: una es un retrato de dicho militar, otras tres representan episodios de su trayectoria bélica. Tenemos dos ediciones de las Memorias de la duquesa de Abrantes, sobre la historia de Napoleón”, explicó el historiador.

El presidente Manuel Ávila Camacho encomendó en 1942 la creación del Museo de la Constitución y Leyes Constitucionales a la Asociación de Diputados Constituyentes, formada por quienes habían sobrevivido del Congreso Constituyente de 1917. No obstante, estos determinaron preservar un acervo que honrara la memoria de Venustiano Carranza. La búsqueda de las colecciones tardó 19 años. El Museo Casa de Carranza (Río Lerma 35, colonia Cuauhutémoc, alcaldía Cuauhtémoc) abrió en febrero de 1961.

El inmueble fue construido en 1908 por el ingeniero Manuel Stampa. Luego de 10 años fue adquirido por el general Juan Barragán, personaje que rentó la casa a Carranza por seis meses, al cabo de los cuales murió asesinado. La tercera propietaria fue Julia Carranza, quien la poseyó de 1926 a 1942. Tras una oferta al gobierno de Ávila Camacho, fue comprada por la Secretaría de Hacienda.