Economía
Ver día anteriorViernes 21 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La SHCP incentivará en el sur la relocalización
Foto
▲ En el Corredor del Istmo se impulsa la construcción de 10 parques industriales que contarán con fuentes de energía limpia.Foto Diana Manzo
 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de julio de 2023, p. 24

El gobierno federal apuesta a que las compañías extranjeras consideren al sur de México para relocalizarse, con ese objetivo se promueven incentivos fiscales en ramas productivas estratégicas, así como inversiones públicas y privadas en parques industriales e infraestructura que conecten todo el país a través de Veracruz, delineó Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda.

El funcionario argumentó que México es de los pocos países que están haciendo inversiones en parques industriales, trenes, y se está analizando una estructura de incentivos fiscales en los sectores electrónico, transporte, farmacéutica, microprocesadores y aeroespaciales.

Aseguró que México está creciendo actualmente a una tasa de 3 o 4 por ciento. Es un país con una inflación a la baja, con un tipo de cambio que se aprecia. El consumo interno se fortalece por las políticas económicas y sociales. Hay entidades federativas que crecen más que la economía nacional y es lo que se quiere para estados del sur.

Durante la inauguración del Foro de Finanzas e Infraestructura de LatinFinance, que se llevó a cabo en el Puerto de Veracruz, el funcionario destacó que en 2023 se está sintiendo el nearshoring.

Orgánicamente, la relocalización de empresas sucede en el norte y también en la parte centro del país, pero el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec contribuirá a conectar al sur del país, confió. Los 10 parques industriales que se construirán en esta franja suman cerca de 10 mil hectáreas, lo cual contribuirá a triplicar las inversiones privadas y públicas en Veracruz y Oaxaca.

En todo el territorio mexicano se ha visto un despliegue de parques industriales. En este año se estima que se establezcan 47, un incremento de 30 por ciento si se compara con 2001.

Se han acordado estos sectores para blindar las cadenas de valor de Norteamérica; es como vamos a tratar de empujar los incentivos que ayuden a las empresas a elevar la tasa de retorno cuando inviertan en estos sectores o en cualquier otra parte de la República mexicana.