Política
Ver día anteriorJueves 20 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Invierte BC 8 millones en naloxona, para combatir sobredosis de fentanilo
La Jornada Baja California
Periódico La Jornada
Jueves 20 de julio de 2023, p. 14

Tijuana, BC., Ante la crisis por consumo ilegal de fentanilo en esta frontera, el gobierno de Baja California invirtió 8 millones de pesos en la compra de naloxona, medicamento que se usa para revertir las sobredosis de opiáceos, y tiras reactivas para detectar esta droga en los cadáveres, informó el secretario de Salud estatal, José Adrián Medina Amarillas.

Explicó que la naloxona se distribuyó entre paramédicos de la Cruz Roja y centros de urgencias que son los primeros respondientes en casos de intoxicación por fentanilo.

Mientras las tiras reactivas son utilizada por personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para determinar la sustancia letal en el caso de muertes por sobredosis de opioides.

El uso ilegal del fentanilo es un tema reciente en Baja California; sin embargo, el número de muertes que causa cada año en Estados Unidos y el aumento de atenciones diarias por sobredosis de opiáceos en las calles de la entidad, sobre todo en Tijuana, prendió las alarmas.

Identificará muertes por esta droga

La naloxona, que en territorio estadunidense se vende en distintas presentaciones –aerosol nasal o inyecciones– y en las farmacias como un medicamento más, en México tiene uso restringido.

En Estados Unidos la inyección intramuscular, llamada de múltiples pasos porque hay que colocar la sustancia en una jeringa, vale 45 dólares y es la que usa el personal de Cruz Roja en Baja California.

En tanto, un aerosol nasal tiene un precio de 150 dólares y un auto inyector intramuscular de un solo paso vale 4 mil dólares.

Medina Amarillas no detalló el número de dosis de naloxona adquiridas ni la modalidad, pero sí precisó que un lote fue entregado al Sistema Penitenciario para atender la denuncia de familiares de presos que señalan que varios de ellos han muerto por sobredosis de droga en los penales del estado.

De acuerdo con el Semefo, de cada 10 cuerpos que recibe en Tijuana y Mexicali siete tienen rastros de fentanilo. Lo que resta saber es en cuántos de ellos hubo una sobredosis como causa de muerte.