Mundo
Ver día anteriorViernes 14 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Destituyen a general ruso por críticas a la cúpula militar

El comandante del 58 cuerpo que combate en Zaporiyia acusó la falta de armas para el frente en Ucrania, reproche similar al del líder del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin

 
Periódico La Jornada
Viernes 14 de julio de 2023, p. 28

Entre los mandos del ejército ruso apareció ayer un nuevo caso de un general que hizo del dominio público su descontento con la cúpula militar, lo cual muestra que la fallida rebelión del grupo de mercenarios Wagner no se trató de una excepción ligada a las ambiciones de su jefe, el magnate Yevgueni Prigozhin.

Criticar al ministro de Defensa, Serguei Shoigu, y al jefe del Estado Mayor del ejército, general Valeri Guerasimov, por los mismos motivos que lo hacía Prigozhin –el elevado número de bajas y la falta de armamento y municiones–, le costó ser destituido al general Iván Popov, comandante del 58 cuerpo de ejército de la región militar Sur, que combate en la estratégica región de Zaporiyia.

Tuve un problema con las autoridades superiores, cuando se supone que debía permanecer en silencio, ser un cobarde y decir lo que querían escuchar, en lugar de llamar las cosas por su nombre, explicó Popov en una grabación de audio difundida en las redes sociales por el general retirado Andrei Guruliov, antiguo comandante del mismo cuerpo de ejército y diputado del partido oficialista Rusia Unida.

Popov dice haber informado a sus superiores de las graves carencias que hay en el frente: Al más alto nivel, y con toda franqueza, expresé la escasez de medios contra las baterías de artillería (ucranias), no tenemos estaciones de rastreo del emplazamiento de la artillería del adversario y, en consecuencia, se incrementan las muertes y heridas masivas de nuestros hermanos por el fuego enemigo.

En lugar de tomar medidas, de acuerdo con el general inconforme, los mandos superiores debieron percibir que de mi persona emana algún tipo de peligro porque no tardaron en inventar una orden del ministro de Defensa (Shoigu) y me destituyeron, se deshicieron de mí.

Resume Popov: No fue el ejército de Ucrania el que rompió nuestras líneas (en Zaporiyia), los golpes más duros llegaron desde la retaguardia y los asestó nuestro mando superior, que decapitó de modo traidor y vil al 58 cuerpo de ejército en el momento más duro y tenso.

El canal Grey Zone, que pertenecía al ahora desmantelado imperio mediático de Prigozhin en las redes sociales, asegura que el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerasimov, tras leer el informe de Popov, acusó a su subordinado de difundir desinformación y alarmismo y solicitó su destitución.

Es la primera vez que un alto mando de las tropas rusas como Popov, implicado en la operación en Ucrania, hace público su malestar con lo que considera terrible situación en el frente y la incapacidad de generales que gozan de la protección de Shoigu y Guerasimov, y en lugar de acudir en su ayuda dejan a los soldados rusos a merced de la artillería ucrania.

Por la misma razón, aunque no sacó la ropa sucia a la vista de todos, el general Mijail Teplinsky cayó en desgracia. Trascendió que, después de quejarse ante el Estado Mayor, el año pasado estuvo tres meses de vacaciones hasta que el presidente Vladimir Putin tomó conocimiento de su caso y lo restituyó en su cargo de comandante de la fuerzas de desembarco aéreo y lo mandó de nuevo al frente de guerra con grado de vicecomandante en jefe de la operación militar especial (OME).

Ahora, el desaparecido general Serguei Surovikin, también con rango de segundo de Guerasimov al frente de la OME, está desde hace más de dos semanas –sin que su familia tenga ningún contacto con él–, descansando, según Andrei Kartapolov, general retirado y diputado del partido oficialista Rusia Unida.

El periodista Aleksei Venediktov, ex director de la emisora Ejo Moskvy, cerrada en Rusia, dice que, al menos, resulta extraño que Surovikin no haya encontrado unos minutos para felicitar el 3 de julio a su mujer, Anna, con motivo de su cumpleaños ni tampoco el 10 de julio para llamar o escribir dos líneas a su hija, que también cumplió años.

Circulan infinidad de versiones de que pudo haber pasado con Surovikin, que se supone estaba enterado de los planes de Prigozhin y no hizo nada para impedirlo, aunque una vez que comenzó la rebelión subió a Internet un video en que pedía a los mercenarios detener su protesta y regresar a sus campamentos.

En todo caso, consideran los analistas, el destino de Surovikin está resumido en un reporte del FSB (Servicio Federal de Seguridad) a cargo de investigar la insurrección de Prigozhin y se decidirá cuando Putin lo crea oportuno.

A propósito del magnate caído en desgracia, el Ministerio de Defensa informó que, el miércoles anterior, concluyó la entrega de armamento del grupo Wagner al ejército: más de 2 mil unidades de armamento, entre otras modalidades tanques T-90, T-80, T-72B3, así como sistemas de proyectiles Grad (Granizo) y Uragan (Huracán), sostiene el comunicado oficial.

Los mercenarios también devolvieron 2 mil 500 toneladas de municiones y más de 20 mil rifles automáticos y otras armas de fuego, añade el reporte.