Política
Ver día anteriorMartes 20 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Quienes buscan refugio aquí sufren por no tener recursos
 
Periódico La Jornada
Martes 20 de junio de 2023, p. 10

Para obtener la condición de refugio en México el proceso puede durar más de nueve meses, por lo que en este tiempo las personas solicitantes de protección internacional están prácticamente a su suerte, ya que la mayoría no recibe apoyo gubernamental que garantice lo más elemental como alimento y vivienda.

En el marco del Día Mundial del Refugiado este 20 de junio, Krista Rivas, nicaragüense, relata que tardó año y medio en lograr dicho estatus, por lo que ante la falta de subsidios se mantuvo del dinero que le enviaba su padre, así como con pequeños trabajos.

Mi familia me envió a México por la persecución política que sufríamos, el plan era que estuviera uno o dos meses para ver si se calmaba todo. No obstante, como en Nicaragua seguía en peligro “decidimos que era mejor que pidiera refugio. Eso fue el 21 o 22 de julio de 2021.

Desde entonces estuve todo un año esperando, pero no recibí respuesta; en diciembre de 2022 me enviaron un correo de que me harían mi entrevista de elegibilidad. Después fueron dos o tres meses más para que ya me dieran mi resultado en marzo de este año.

De acuerdo con el informe Tendencias globales 2022 de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en México hay de 300 mil solicitudes de asilo pendientes por resolver por parte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), debido a la poca capacidad de operación, a pesar del aumento de solicitantes.

A diario se reciben 400 peticiones y al mes se emiten 3 mil 500 resoluciones. El plazo establecido en 2011 para dar respuesta era de 45 días, pero quedó obsoleto porque en ese momento se recibían 800 al año. Hoy se recibe esa cantidad en sólo dos días, señaló el titular de la Comar, Andrés Silva.

Justificó que no pueden hacerlo con prisas porque está en juego la vida de una persona y en aras de hacer las cosas a toda velocidad corremos el riesgo de equivocarnos y por eso preferimos ir despacio y no hacerlo mal, pues si negamos el reconocimiento a quien sí lo necesita va a quedar en nuestras conciencias.

Pese a la lentitud de las resoluciones, agregó que en otros países es más tardado que en México, pues según sus estimaciones en Estados Unidos los solicitantes de asilo suelen esperar hasta cinco años para obtener el resultado, lo mismo que en Costa Rica y 18 meses en Canadá.

Organizaciones defensoras de los derechos de la población con necesidades de protección internacional advierten que además de la espera, cuando ya obtienen el reconocimiento de refugiado las personas deben enfrentar barreras estructurales del sistema que les impide insertarse en la sociedad, pues al no contar con documentos oficiales de sus países –como acta de nacimiento, cuenta bancaria o pasaporte vigente–, no se les garantizan servicios de salud, educación y la posibilidad de hallar un empleo.

Hay casos de personas refugiadas que por no contar con un pasaporte no pueden conseguir un trabajo formal, ya que sin él no hay manera de abrir una cuenta bancaria.

Ante estos obstáculos, los organismos internacionales proporcionan el apoyo por medio de diversos programas, como el que recibe Krista, de becas DAFI de la Acnur, dirigida a la población estudiantil refugiada.

Dice que cuando llegó al país era una carga para su familia porque no estudiaba ni trabajaba, ahora sabe valerse por sí misma y se siente orgullosa de estudiar arquitectura en la FES Aragón de la UNAM. Me siento mucho más cómoda, tengo gente con quien relacionarme, conozco más la ciudad y ya siento que voy en un buen camino.