Política
Ver día anteriorJueves 15 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Poca participación en la elección del SNTE-CDMX
Foto
▲ Entre otros planteles, maestros de la CNTE cerraron la escuela Ignacio Altamirano (en la imagen), ante lo que llamaron “una mera simulación de elecciones de una cúpula sindical charril”.Foto Marco Peláez
 
Periódico La Jornada
Jueves 15 de junio de 2023, p. 12

Con escasa participación de votantes transcurrió la primera elección de dirigencias de las secciones 9, 10 y 11 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la Ciudad de México por voto directo, secreto y universal, a la que estaban llamados más de 140 mil sindicalizados.

La jornada, sin precedente en la capital del país, y bajo las nuevas reglas adoptadas por el SNTE en 2020, se cumplió en 604 mesas de votación y obligó a la suspensión de clases de 1.2 millones de alumnos de educación básica y el cierre de cuatro mil 400 escuelas públicas.

Cientos de disidentes clausuraron de manera simbólica algunos centros de votación, en rechazo a lo que consideraron un “charrazo y fraude sindical”.

En un recorrido por sedes de votación, La Jornada pudo constatar una baja asistencia. En algunas la presencia de sindicalizados sólo fue en las primeras horas del día. Las urnas estuvieron abiertas de las 9 a las 13 horas en primarias y hasta las 14 horas en secundarias.

Por la tarde, tras concluir la votación, el secretario general de la sección 9, Pedro Hernández, dijo que una de las dos planillas que recibieron el registro oficial se declaró ganadora incluso antes de concluir el conteo de votos.

La Planilla Roja Democrática de Hernández no recibió el registro, pese a que el sindicalismo magisterial reconoce a la sección 9, afiliada a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como uno de los bastiones de la disidencia, con décadas de lucha por la democratización del gremio.

Impugnarán la elección

Hernández aseguró que en la elección hubo un cúmulo de irregularidades, que incluyen un padrón desactualizado y alterado, lo que obligó a maestros a moverse por distintos centros de votación; actas de escrutinio modificadas; funcionarios de casilla sin identificación, y acceso de votantes sin identificar.

Agregó que su corriente impugnará la elección ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) y aseguró que no vamos a reconocer a una dirigencia espuria.

Francisco Bravo, candidato a la Secretaría General por la planilla Roja Democrática, aseguró que “estamos viviendo la manifestación dela antidemocracia, del secuestro de nuestro sindicato por una cúpula charril, que a toda costa quiere seguir imponiendo, como en el pasado, a las dirigencias seccionales”.

Poco después del mediodía, el SNTE informó que en las cuatro secciones de la capital se instalaron todas las mesas de votación. Aseguró que el proceso transcurrió con normalidad, a excepción de una escuela, la primaria México-Japón, donde reconoció un bloqueo de educadores.

Al final del día continuaba el escrutinio de las actas de votación y el proceso para calificar los comicios por parte del Comité Nacional Electoral del SNTE, que cuenta hasta el próximo domingo para dar a conocer los resultados en las páginas electrónicas de cada sección sindical.

En centros escolares, principalmente de las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Iztacalco y Venustiano Carranza, los disidentes de la sección 9 bloquearon los accesos y colocaron mantas y carteles con leyendas como: Disculpe las molestias, democracia en construcción.

En la escuela primaria Florencio M. del Castillo, en la colonia San Rafael, sindicalistas también cerraron el acceso y dijeron que la jorna-da electoral es una mera simulación. Profesores disidentes de la zona oriente de Iztapalapa reportaron agresiones y empujones por parte de golpeadores.