Economía
Ver día anteriorSábado 3 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Biden promulga hoy ley y elimina el riesgo de impago catastrófico
 
Periódico La Jornada
Sábado 3 de junio de 2023, p. 16

Washington. En una inusual alocución desde la Oficina Oval, el presidente Joe Biden declaró ayer que firmará este sábado el proyecto de ley que autoriza elevar el límite de la deuda de Estados Unidos, lo que elimina la amenaza catastrófica de un incumplimiento de pago de la mayor economía del mundo.

En horario estelar televisivo y detrás de su histórico escritorio, Biden aseguró en una transmisión en vivo que el acuerdo bipartidista fue un compromiso en el que nadie obtuvo lo que quería.

Encontrar un consenso más allá de las diferencias partidistas es difícil. La unidad es difícil, pero nunca debemos dejar de intentar, aseguró el demócrata de 80 años en un corto mensaje a la nación.

Sin el acuerdo, Estados Unidos se arriesgaba a un impago de sus obligaciones desde el lunes 5 de junio, fecha límite fijada por el Tesoro, lo que habría desencadenado probablemente el pánico en los mercados, enormes pérdidas de empleo y una recesión con implicaciones mundiales.

Nada hubiese sido más irresponsable ni más catastrófico, precisó el mandatario.

En Estados Unidos, los presidentes siempre han reservado los discursos en la Oficina Oval para momentos de grave peligro o de importancia nacional.

Pese a que la Cámara de Representantes y el Senado pusieron a un lado sus diferencias y encontraron un acuerdo de último momento, la reputación de la economía de Estados Unidos se vio afectada.

La agencia calificadora Fitch informó que mantiene en observación negativa la calificación crediticia AAA de Estados Unidos, que planea revisar en el tercer trimestre de 2023. Indicó que evalúa todas las implicaciones del más reciente episodio de políticas riesgosas y las perspectivas a mediano plazo para las trayectorias fiscales y de deuda.

El Congreso adoptó esta semana el proyecto de ley que suspende hasta enero de 2025 el techo de la deuda federal, lo suficiente para atravesar las presidenciales de 2024, además fija límites al gasto federal y prevé una reducción de 10 mil millones de dólares en los fondos asignados al fisco para modernizar e intensificar controles.