Política
Ver día anteriorMartes 2 de mayo de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Marchas y mítines

Piden proteger a los trabajadores que se quedaron sin CCT
Foto
▲ Diversos gremios se manifestaron ayer en contingentes que llegaron al Zócalo y al Monumento a la Revolución.Foto Luis Castillo
 
Periódico La Jornada
Martes 2 de mayo de 2023, p. 4

Miles de integrantes de diversas organizaciones obreras y sindicatos volvieron a salir a las calles del centro de la Ciudad de México para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores. Ya sin la restricción del uso de cubrebocas para gritar las consignas y tomar el micrófono, exigieron eliminar la unidad de medida y actualización (UMA) para el pago de pensiones y otras prestaciones; además, llamaron a proteger a quienes se quedarán sin contratos colectivos (CCT) ni afiliación sindical desde este 2 de mayo, al concluir el plazo legal de validación de los pactos.

En esta ocasión hubo dos contingentes divididos, aunque con consignas en común, como mejores condiciones laborales y salarios, empleos dignos y el respeto a los contratos colectivos. Una columna partió de Bellas Artes rumbo al Zócalo, mientras otra lo hizo del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución.

El primer contingente que se movilizó fue el de mineros, pilotos, sobrecargos, universitarios, telefonistas y empleados del Metro. Se agruparon alrededor de las siete de la mañana en Bellas Artes y pasadas las nueve horas comenzaron la marcha al grito de ¡unidad, unidad! Al final del recorrido se efectuó un mitin, que duró cerca de una hora.

Desde el templete instalado frente a Palacio Nacional, el senador y líder del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, aseveró que la clase trabajadora del país está en camino al ascenso y a la consolidación de una nueva fuerza política en México.

Enlistó avances en la política laboral del país, como la eliminación del outsourcing, la igualdad salarial entre hombres y mujeres, así como las vacaciones dignas, pero indicó que todavía hay injusticias en México y tenemos que seguir luchando.

Los integrantes de las organizaciones gremiales demandaron que se exente de impuestos a las prestaciones contractuales de los trabajadores, así como el pago de las utilidades, porque muchas empresas se las quieren clavar, alertó Isaías González, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

Esa organización y la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), entre las viejas centrales corporativas, salieron esta vez a las calles a la usanza de los tiempos priístas. Movilizaron en autobuses a sus afiliados, quienes portaban gorras y vestían playeras blancas, rotuladas con las siglas de sus gremios.

Otros sindicatos, que se declaran independientes, se congregaron en el Ángel de la Independencia. Pasadas las 10:30 horas emprendieron su marcha y realizaron un mitin en la Plaza de la República, donde criticaron “el charrismo” gremial.

Ahí rindieron un homenaje del ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México Pablo González Casanova, a quien recordaron como un defensor de la lucha social y obrera.

Hacia el mediodía, cuando la mayoría de los sindicalistas habían desocupado el Zócalo, una comisión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se manifestó afuera de Palacio Nacional. El grupo bloqueó el acceso de la calle Moneda, por donde ingresaban los invitados, entre ellos los representantes de centrales obreras, que asistieron al acto oficial con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A la jornada de manifestaciones se sumaron trabajadoras del hogar, de Nacional Financiera y del Monte de Piedad, quienes denunciaron ser objeto de actos arbitrarios por parte de las direcciones de sus instituciones. También marchó el sindicato del Instituto Mexicano del Agua, así como organizaciones sociales y estudiantes.