Política
Ver día anteriorViernes 21 de abril de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
STPS incumple la ley en materia de contratos colectivos: abogados
 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de abril de 2023, p. 12

Puesto que se estima que sólo “20 por ciento de los contratos colectivos de trabajo (CCT) han sido legitimados; ocurrirá una catástrofe; habrá despidos masivos de trabajadores, sobre todo de aquellos con mayor antigüedad laboral y posibles reducciones de condiciones de trabajo, advirtieron abogados laborales, quienes culparon a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de no haber supervisado de manera adecuada dicho proceso que concluye el 1º de mayo.

En conferencia de prensa, la dirigencia de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) criticó que durante los cuatro años que ha tomado el proceso de legitimación, la dependencia no ha cumplido la normativa.

Óscar Alzaga, coordinador de la ANAD, dijo que en ese tiempo la STPS permitió a trabajadores y sindicatos hacer lo que les diera la gana. El gobierno tiene que asumir que esa secretaría no ha hecho cumplir la ley, y solicitó al presidente López Obrador que se extienda el plazo, se hagan las cosas de modo diferente o que se frene. Que se retire este castigo a los trabajadores y se busquen otras vías.

Los trabajadores que pierdan sus CCT quedarán en el limbo y añadió que es inaceptable que de ser derechos colectivos pasen a ser individuales, es decir, que cada quien se rasque con sus uñas.

Aparte la STPS previó que muy probablemente se estarán legitimando unos 17 mil, 18 mil contratos colectivos, que cubren a cerca de 4 millones de trabajadoras y aclaró que aunque parecieran pocos contratos, son contratos que tienen muchos trabajadores.

Precisó que los contratos que hayan sido respaldados por los trabajadores quedan vigentes, pero los que no se hayan legitimado o que no hayan obtenido mayoría, dejan de existir, pero los derechos que estaban en el contrato colectivo, se garantizan a través de contratos individuales.

La ANAD criticó que esa tesis que prevalecerán los derechos individuales de los trabajadores que queden sin CCT, porque justamente la finalidad de la contratación colectiva es tener una mejor defensa de los derechos laborales.

La STPS consideró que en el futuro, los trabajadores que hayan perdido sus CCT podrán decidir si quieren organizarse con otro sindicato que sí los represente, y de acuerdo a la nueva reforma, garantizando por lo menos el 30 por ciento de representatividad, y solicitar la firma de un nuevo CCT.