Mundo
Ver día anteriorViernes 21 de abril de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La CIDH formula en su informe recomendaciones a México, Brasil y El Salvador
 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de abril de 2023, p. 22

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó ayer, en su informe anual 2022, análisis y recomendaciones para ocho países de la región, entre los que figuran México, Brasil, Cuba y Venezuela, como parte de sus avances y desafíos más relevantes que tienen los 35 Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Señaló que en Cuba, Guatemala, Nicaragua y Venezuela se observan graves violaciones a los derechos humanos y ataques a la institucionalidad democrática, la plena vigencia de garantías civiles y la democracia. Además, realizó seguimiento a las recomendaciones formuladas a los países mediante sus informes para Brasil, El Salvador, Honduras y México.

Respecto al Estado mexicano, emitió ocho puntos – algunos datan de 2015–, como reorientar el abordaje del tema de drogas de un enfoque de militarización y combate frontal, el desarrolló de un plan para el retiro gradual de las fuerzas armadas de tareas de seguridad pública y adoptar una ley general sobre el uso de la fuerza conforme a los estándares internacionales.

El informe es un referente regional para comprender los desafíos que viven y enfrentan las personas en las Américas y el Caribe, el cual contribuye a que los estados y distintos actores de la región sumen esfuerzos para promover la vigencia de los derechos humanos en el hemisferio, destacó la presidenta de la CIDH, Margarette May Macaulay en un comunicado. El organismo regional detectó el cierre de espacios democráticos y la violencia contra defensores sociales y periodistas.

En cuanto a la situación de grupos en situación de discriminación y vulnerabilidad histórica, resaltó lo que viven las personas en movilidad humana, reos, violencia contra mujeres, adultos mayores, con discapacidad, miembros de la comunidad LGBTI, afrodescendientes, indígenas, niños y adolescentes. En el link https://bit.ly/3oqIUAd se puede leer el informe.