Número 185 Suplemento Informativo de La Jornada Directora General: Carmen Lira Saade Director Fundador: Carlos Payán Velver
Miscelánea
Radio_comunitaria_ Ji'tontik

Autodeterminación tecnológica: el derecho indígena al espectro radioeléctrico

Sofía Huerta Noguera  

En la pandemia causada por el Covid-19, varios rumores se difundieron en el pueblo tseltal de San Martín Abasolo, Ocosingo (Chiapas); uno de ellos fue el precio del maíz y el desabasto de productos básicos. Las y los integrantes de la radio del pueblo notaron que esta información afectó la percepción sobre la enfermedad y causó pánico. Para los pueblos indígenas en contextos rurales, la pandemia no sólo implicó atender la emergencia sanitaria al interior: usar cubrebocas, lavarse las manos o “quedarse en casa”, también idearon estrategias para frenar la desinformación que afectó diferentes aspectos de la vida comunitaria.

Ik'tak'op

San Martín Teultepec (como era conocido antes de 1934) fue fundado antes de la época colonial por un grupo de tseltales que venían de Oxchuc. “Entonces empezaron a caminar, a conocer a dónde va agarrar agua, dónde va a cultivar, dónde va a caminar, entonces la calidad de la santa madre tierra lo conocieron bien. Antes lo hacían llamar Ji’tontik (piedras arenosas), ese es el primer nombre, pero es por su idea, pues la del anciano o toda la gente, y todo alrededor es igual, es arena o es piedra”, aseguró un adulto mayor del pueblo.

Desde entonces, Abasolo ha buscado mantener el control sobre su territorio y bienes comunes, lo cual representa luchas autonómicas articuladas y la base de un proceso autonómico de largo plazo, del cual las nuevas generaciones se han visto beneficiadas. Actualmente, las y los jóvenes han abonado también a estas luchas, pues desde su autodeterminación han impulsado la apropiación y gestión de otras territorialidades, como el espectro radioeléctrico.

En el paradigma de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), la infraestructura y la interconexión consiste no sólo de teléfonos celulares y computadoras, sino en la combinación de avances tecnológicos complejos como conmutadores, tecnologías de transmisión y fibras ópticas. Junto con esta innovación, el uso del espectro radioeléctrico es fundamental, pues mejoró la capacidad de transmitir e intercambiar datos e información.

Quienes operan esta infraestructura es una red de actores que se mantiene en tensión y negociación, la cual consiste principalmente de tres actores: empresas de telecomunicaciones (Telmex), grandes corporativos (Apple o Microsoft); Estados y gobiernos, y sociedad civil. De acuerdo con los grandes teóricos de las TIC como Manuel Castells, esta forma de organización es eficiente particularmente por tres rasgos: la flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de supervivencia. En el contexto de las redes y radios comunitarias, la flexibilidad es la base técnica de la apropiación, pues este rasgo del paradigma tecnológico puede reconfigurarse y reordenarse según las necesidades de los individuos.

Para acompañar estos procesos, desde la lógica de la flexibilidad de las TIC, existen colectivos y asociaciones civiles que ven una oportunidad para acercar el conocimiento de estas TIC a las comunidades y generar alianzas entre ellas. La radio Ji’tontik en Abasolo es parte de esta nueva generación de jóvenes indígenas que están en estos espacios de compartición. Sin embargo, en su caso no comenzaron su proceso con la radio, sino con una red comunitaria a cargo del colectivo Ik’ Ta K’op, quienes fueron los primeros en ver que el espectro radioeléctrico es parte de su territorio y que deben considerarlo como un bien común limitado. Este ejercicio en gramática autonómica es el principio de la autodeterminación tecnológica.

La señal radiofónica de Ji’tontik es la más buscada por sus pobladores, quienes en muchos casos no pueden costear el pago de un celular, computadora o una ficha para acceder al wifi de los proveedores que actualmente existen en Ocosingo. En ese sentido, la radio rompe con la brecha digital y el cerco informativo, haciendo contrapeso a la información que se difunde en los medios digitales y se reproduce en las calles del pueblo.

En Chiapas, la desinformación sobre la pandemia; desde qué es Covid-19, cómo se transmite o cuáles son las medidas preventivas, impactó directamente en la percepción de la enfermedad, manteniendo una sensación de amenaza y miedo en la población. Sin embargo, este tipo de información no fue la única que se difundió de manera indiscriminada. Algunos medios publicaron encabezados que alertaron a las comunidades cuyo principal alimento es el maíz:

“‘Organizaciones prevén desabasto de tortillas, acusan altos precios en el maíz’ o ‘México sufre incremento a los insumos para elaborar tortillas" decían los encabezados. Nosotros empezamos a buscar información en la página de la Profeco y empezamos a decir que no habían dicho nada y que era una locura, que en el municipio no se decía nada sobre el precio del maíz y como que se calmaron las cosas un poco. Habían personas que ni dinero tenían para comprar un costal de maíz, tenían para un kilo y ya no se les vendía el maíz, se iban sin maíz. Fue algo que se exageró mucho, más con los precios, cómo se trató a la gente en ese momento, pero ya cuando tuvimos información, lo fuimos pasando en la radio, con audio y todo para que no dijera la gente que nosotros lo estábamos inventando, sino que hay una fuente de donde sacamos nosotros la información”, declaró Genoveba, integrante de la radio.

Las radios comunitarias tienen un papel fundamental para enfrentar momentos críticos y de crisis como la emergencia sanitaria de Covid-19. Al tener acceso a la información pueden investigar, jerarquizar y crear contenidos para que las personas que sintonizan puedan saber qué pasa fuera y dentro de su comunidad, y puedan tomar decisiones. En ese sentido, la autodeterminación tecnológica, además de ser el motor de la apropiación y uso de las TIC, también es clave para vincularlo con otros derechos.

De acuerdo con la normativa mexicana en materia de telecomunicaciones, las comunidades sólo pueden acceder al espectro o las ondas radiofónicas a través de concesiones y permisos que tienen costo. Sin embargo, algunas radios comunitarias prefieren apropiarse de estas ondas desde un sentido de ejercicio de autonomía y libre determinación sobre su territorio y autodeterminación tecnológica. Este ejercicio no se entenderá si las lógicas capitalistas y el respaldo del Estado mantienen la desigualdad en el acceso y la conexión. La autodeterminación tecnológica sólo se garantizará cuando haya un reconocimiento pleno los derechos indígenas, sobre todo sobre sus territorios y bienes comunes. •

AbasoloChiapas Facebook