Capital
Ver día anteriorLunes 6 de febrero de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Con actividades recreativas y culturales bajan reincidencia delictiva entre preliberados

Mil sentenciados participan en el programa Un domingo más en libertad: Arturo Morell, director del Instituto de Reinserción Social

Foto
▲ Personas preliberadas, acompañadas por sus familias y/o parejas, acudieron a la décima segunda edición de la estrategia Un domingo más en libertad, en esta ocasión en el Bosque de Aragón, con la cual se busca su reinserción social.Foto Jorge Pablo
 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de febrero de 2023, p. 28

Un error, una falsa acusación o haber participado en la comisión de un delito sin pensar en las consecuencias cambió las vidas de Carlo, Rosa Icela, Óscar, Isaí y Rocío, pues fuimos a la cárcel, pero tras un tiempo nos dieron la oportunidad de cumplir nuestra sentencia en libertad, acudiendo a diversas actividades y hasta con la familia.

La estrategia Un domingo más en libertad atiende a mil preliberados, quienes participan en actividades culturales y recreativas, y entre 20 y 30 por ciento se incorpora al programa de inclusión laboral, explicó Arturo Morell, director del Instituto de Reinserción Social.

Durante tres meses reciben 5 mil 500 pesos mensuales para realizar prácticas laborales en una instancia de gobierno o empresa, para que ahí puedan trabajar o les den una carta de recomendación; otros son incorporados al seguro de desempleo.

Se trata de otorgarles herramientas mediante un proyecto individual, a fin de reducir la reincidencia, que antes de esta estrategia era de 30 por ciento, y se reinserten a la sociedad visitando museos o acudiendo a conciertos o lugares como al Centro Cultural Los Pinos.

Tareas en materia ambiental

En la décima edición de la estrategia, que se realizó en el Bosque de Aragón, decenas de personas preliberadas, acompañadas de sus familias o parejas, acudieron a las actividades de cuidado al medio ambiente para sellar su carnet de asistencia.

Tras cumplir con su obligación y recibir una planta de ornato, se retiraron para disfrutar del bosque, visitar el zoológico o realizar un picnic.

Los entrevistados reconocieron que vivir en prisión es difícil, pero también lo es reinsertarse en la sociedad, porque hay muchos estigmas.

Más difícil para las mujeres

Las cosas para las mujeres son más difíciles porque a la mayoría la pareja te olvida o cambia por otra; no ves crecer a tus hijos y las posibilidades de encontrar un trabajo son escasas, pero cuando tienes el apoyo de tu familia, las cosas son diferentes, expresó Rocío.

La madre de cinco hijos explicó que fue acusada falsamente de violación, pero tras cinco años de prisión, trabajó en una empresa de limpieza en el aeropuerto y mi sueño es estudiar derecho.

Además, esta estrategia, expresó Carlo, me ha permitido en dos años ir a muchos museos y un buen de parques, y es chido que mi novia me acompañe y apoye para acabar una ingeniería en autotrónica.

La vida después de 17 años en la cárcel por un delito que no cometí no es fácil, pero ya llevo tres en libertad condicional, trabajando en reparaciones de tuberías de gas, y mi sueño es capacitarme y tener un departamento, dijo a su vez Óscar.

Para Isaí y Rocío es una gran oportunidad para reinsertarse en la sociedad, y qué mejor que hacerlo con el apoyo de la familia.