Política
Ver día anteriorMiércoles 23 de noviembre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El SNTE pidió el Plan de Beneficios Múltiples, que es un esquema piloto y opcional: IPN
 
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de noviembre de 2022, p. 12

El Plan de Beneficios Múltiples (PBM), que comenzó a aplicarse desde la quincena anterior a los trabajadores docentes y administrativos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es un esquema piloto, cuya instrumentación había solicitado desde hace varios años el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y no será obligatoria.

Así lo afirmó Héctor Bello Ríos, director de Capital Humano del organismo educativo, quien subrayó que dicho mecanismo no reducirá los ingresos de los empleados y descartó que su existencia genere un conflicto en el Poli, pues habrá mesas de diálogo con todos los sectores inconformes que quieran resolver sus dudas sobre el tema.

En entrevista con La Jornada, el funcionario explicó que el PBM –cuya aplicación ha generado inconformidad entre diversos grupos de trabajadores– es un esquema de retiro para los empleados del instituto, adicional al que ya les dan el IPN y la Secretaría de Educación Pública, mediante el cual se toma y optimiza una parte de lo que los empleados pagan de impuesto sobre la renta.

Esta optimización no le costaría ni al instituto ni al trabajador y es un instrumento debidamente registrado ante las autoridades competentes. Nosotros encontramos que existen dos prestaciones que se pueden exentar y darles un beneficio, todo ello debidamente regulado por la ley, aseguró Bello Ríos.

Luego de adelantar que el IPN propondrá que la entidad financiera encargada de administrar el PBM sea Banco Santander –aunque ello todavía puede modificarse–, Bello enfatizó que la aplicación del plan no se trata propiamente de un descuento, sino que forma parte de un ejercicio basado en el artículo 34 del Código Fiscal de la Federación, por lo que esos fondos todavía están en manos del Politécnico y no de una institución privada.

Con respecto a las quejas expresadas por maestros, en el sentido de que las autoridades no los habrían consultado ni notificado sobre dichos cambios, el funcionario resaltó que el tema fue discutido en comisiones mixtas paritarias, donde hay presencia de autoridades y trabajadores, y que fue el propio SNTE y otro sindicato independiente los que insistieron en la aplicación de un programa como el PBM.

El criticar que no se estableció (diálogo), bueno... Siempre existen diferencias en todos los lugares. Si te refieres al hecho de que no pasamos con cada trabajador (a preguntarle), eso es indiscutible, pero estamos con sus representantes, puntualizó.

Tras recalcar que los dirigentes sindicales ya estaban notificados del PBM, Bello negó que este asunto pueda dar pie a un conflicto con grupos inconformes, pues existe toda la disposición de dialogar, colaborar y presentarnos con un equipo técnico e ir despejando cada duda, además de que quienes no deseen sumarse a ese esquema, pueden no afiliarse a él.

Este miércoles, diversos grupos de maestros convocaron a una marcha a las 10 horas para manifestar su rechazo a la aplicación del PBM.