Economía
Ver día anteriorDomingo 29 de mayo de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Reduce costos al eliminar errores, como tiempos muertos

Crece interés en el sector construcción por replicar modelo de la industria automotriz
 
Periódico La Jornada
Domingo 29 de mayo de 2022, p. 16

Después de la pandemia de covid-19, en el sector de la construcción ha surgido un mayor interés por aplicar el sistema de gestión de proyectos llamado Lean, el cual ayuda a reducir hasta 25 por ciento los costos de las obras en las que se aplica.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que en marzo la construcción creció sólo 1.1 por ciento respecto de igual mes del año pasado. 

El dato muestra la lenta recuperación de la actividad a dos años del inicio de la contingencia sanitaria y el rezago que mantiene respecto de otras industrias, como la manufacturera que creció 3.5 por ciento anual en el periodo de referencia.

Juan Francisco Pérez, director general de Lean construcción México, explicó en entrevista que después de la pandemia ha aumentado el interés por aplicar esta metodología, la cual retoma las formas de trabajo del sector automotor, porque busca recuperar el tiempo perdido por la enfermedad. 

Comentó que en 13 años de experiencia aplicando en México el sistema de proyectos se ha observado que ayuda a reducir el tiempo de construcción entre 20 y 25 por ciento, mientras los costos de una obra pueden disminuir hasta 25 por ciento.

Agregó que antes de la pandemia el sector ya experimentaba problemas porque desde el pasado sexenio la inversión en obras públicas ha sido insuficiente, mientras la confianza de los  inversionistas en esta industria ha mermado.

Por tanto, el modelo Lean, que está inspirado en el pensamiento de producción japonés, busca aprovechar el tiempo, lo cual incluye eliminar desperdicios.

Efecto bola de nieve

Explicó que este último concepto se refiere a errores o defectos, como son tiempos muertos y la falta de material, entre otros.

Comentó que cuando un proyecto de construcción no tiene material para trabajar, aparentemente no debería de pasar nada, porque el costo de la construcción no se incrementa, pero al transcurrir el tiempo se incrementan los costos fijos, los sueldos, los costos financieros, los préstamos y los intereses. Todo lo que es el costo indirecto administrativo.

Mencionó que este tipo de problemas que se pretenden desaparecer, pueden causar una bola de nieve, la cual puede provocar que el cliente no reciba a tiempo la obra e incluso perder clientes por cancelaciones en las ventas.

Anotó que empresas de México como ICA, Grupo Bimbo o Liverpool aplican esta metodología aunque algunas de ellas propiamente no se dedican a la construcción.

Agregó que al menos 5 por ciento de las obras que se edifican en la actualidad utilizan este método para hacer más eficiente el proceso de construcción.