Política
Ver día anteriorDomingo 13 de febrero de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Pendiente, pago de daños ambientales

Fideicomiso de pensiones a ex rieleros tiene un déficit de 30 mil mdp: estudio

El gobierno eroga grandes sumas por problemas relacionados con la privatización de hace 25 años

Foto
▲ Protesta de ferrocarrileros jubilados en el Ángel de la Independencia en demanda de sus liquidaciones.Foto Jesús Villaseca, archivo
 
Periódico La Jornada
Domingo 13 de febrero de 2022, p. 8

A 25 años de que el entonces presidente Ernesto Zedillo privatizara Ferrocarriles Nacionales de México (FNM), el gobierno federal sigue asumiendo los costos y tan sólo en el segundo semestre de 2021 debió canalizar del presupuesto público cerca de mil 300 millones de pesos para el pago de pensiones y prestaciones a 20 mil 479 ferrocarrileros jubilados.

Conforme a un estudio actuarial, el Fideicomiso FerronalesJub, creado para el pago de pensiones y prestaciones de los rieleros, tiene un déficit cercano a 30 mil millones de pesos y se estima que el organismo concluya actividades en 2081.

De hecho, en 2015 se autorizó la incorporación de 494 nuevos jubilados, que se integraron al Fideicomiso FerronalesJub y por mandamiento de la autoridad laboral se hicieron ajustes en mil 676 pensiones.

De acuerdo con un informe que el Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) remitió al Senado, se tenía previsto que el plan de liquidación de FNM, que se inició en junio de 2001, concluyera en junio de 2021, pero en el segundo semestre del año pasado se actualizó.

Mientras se concreta la liquidación, el Indep tiene a su cargo cumplir y transferir a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes las obligaciones con jubilados y pensionados, atender juicios laborales, asuntos ambientales y dar destino a los activos remanentes.

Además del pago de pensiones, al cierre de diciembre de 2021 estaban en litigio 3 mil 833 juicios laborales y el monto por laudos condenatorios es de más de mil millones de pesos, con un incremento de 3 por ciento respecto a 2020, debido a la actualización de salarios caídos y pensiones jubilatorias.

En el informe se consigna que desde el inicio de la desincorporación de FNM, en 2001, ex ferrocarrileros interpusieron 34 mil 234 juicios laborales, en demanda de pensiones y otras prestaciones. De éstos, 30 mil 401 ya concluyeron, los más recientes en el periodo que comprende el informe. Se trata de 45 juicios interpuestos por 240 trabajadores, que recibieron casi 84 millones de pesos.

Además, Ferrocarriles Nacionales de México en liquidación ­(FNML) enfrenta 284 juicios comerciales y hasta penales, que representan un pasivo contingente de más de 4 mil millones de pesos.

Aunado a ello, el organismo en liquidación tiene obligaciones ambientales que cumplir por más de mil millones de pesos, en 35 sitios localizados en diversas entidades en que la ex paraestatal provocó daños al entorno natural. De los 35 lugares pendientes de remediar, 27 se encuentran en áreas concesionadas, pero aun así FNML debe cubrir los daños, en algunos casos de forma conjunta con la empresa, como ocurrió en el estado de México, en que suscribió un convenio con Ferrocarril y Terminal del Valle de México (Ferrovalle), por el que aportó 47 millones de pesos.

En el informe se precisa que se vendieron 125 inmuebles propiedad de FNML, con lo que se obtuvieron 372 millones 679 mil pesos.