


▲ Antonio Espino López es autor de Guerra y cultura en la época moderna, La invasión de América y Plata y sangre, entre otros títulos.
Foto cortesía del historiador
Antonio Espino, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, habla con La Jornada sobre este episodio histórico repleto de crueldad y violencia extrema
Armando G. Tejeda
Se supone que el estándar de la industria musical se mide en ventas y en la capacidad de influenciar a artistas de generaciones posteriores. Otra opción puede ser la originalidad; en muchos casos las personas que graban álbumes con una propuesta específica llegan demasiado temprano o simplemente no están interesados en el trabajo promocional de giras para ampliar la reputación del grupo.
Fabiola Palapa Quijas
Hernán Muleiro
Tenía 100 años // Durante décadas permaneció en secreto la identidad de la musa de Juan Fernando Olaguíbel, hasta que ella hizo la revelación en 1992
Alondra Flores Soto y Juan Ricardo Montoya