Economía
Ver día anteriorLunes 31 de enero de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Banca otorga menos de 5% de créditos a vivienda social
 
Periódico La Jornada
Lunes 31 de enero de 2022, p. 20

Hasta noviembre del año pasado, 95 por ciento de la cartera de crédito otorgada por la banca para la adquisición de una vivienda fue destinada al segmento medio y residencial, revelan datos del Banco de México (BdeM).

De acuerdo con el banco central, hasta el onceavo mes del año, el saldo vigente total del segmento hipotecario ascendió a un billón 70 mil 724 millones de pesos, de los cuales, un billón 20 mil 442 millones son otorgados en el segmento medio y residencial.

El saldo obtenido hasta noviembre es 11 por ciento mayor con respecto de los 918 mil 869 millones de pesos obtenidos en el mismo mes pero de 2020.

Se trata del saldo más alto desde que se tienen registros por parte del banco central, y desde marzo de 2020, mes en el que inició la pandemia, el segmento ha tenido un crecimiento de 18.9 por ciento.

A su vez, hasta noviembre, el saldo en cartera vencida en este segmento es de 33 mil 363 millones de pesos, o el equivalente a 3.2 por ciento del portafolio vigente.

A decir de Softec, consultora especializada en el sector inmobiliario, sólo en la Ciudad de México existe un problema relacionado con la oferta y la demanda de hogares; ya que en el área metropolitana, solamente 8 por ciento de las familias tienen la capacidad para adquirir una vivienda nueva con los precios actuales, que son de 5 millones de pesos. Refirió que las personas que tienen capacidad para adquirir una vivienda nueva bajo las condiciones actuales, deben percibir ingresos mensuales de 140 mil pesos, pero 33 por ciento de las familias en la zona metropolitana, perciben entre 26 y 45 mil pesos al mes.

No es que no hay gente, es que no los estamos atendiendo, y una de las cosas interesantes en la estructura del mercado medio es cuánta gente hay que compre qué cosa, expresó recientemente Gene Towle, socio-director de Softec.

Por el crecimiento demográfico que hay en la metrópoli del país, explicó el directivo, 12 mil familias al año necesitan comprar una casa de un precio menor a 450 mil pesos, 18 mil familias les alcanza para un hogar de 900 mil pesos y 18 mil más requieren de un hogar con un costo máximo de 2 millones 100 mil pesos. Es decir, es un segmento desatendido.

Y es que, si bien, la banca otorga la mayoría de los créditos al segmento de vivienda media y residencial, el segmento de interés social se encuentra muy por debajo de ser su prioridad. Según los datos del BdeM, el saldo vigente en las hipotecas destinadas al segmento de interés social ascendió en noviembre a 50 mil 282 millones de pesos, lo que supuso una disminución de 10.6 por ciento con respecto al mismo mes de 2020.

De hecho, de marzo de 2020 a noviembre de 2021, el segmento muestra una caída de 18.4 por ciento.