Política
Ver día anteriorLunes 25 de octubre de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Contribuciones, en proceso jurídico

México, lugar 13 en emisiones de gases de efecto invernadero
 
Periódico La Jornada
Lunes 25 de octubre de 2021, p. 4

México ocupa el lugar 13 entre las naciones que generan más emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y acudirá a la cumbre de cambio climático con una suspensión judicial de sus Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), que son las metas voluntarias de reducción de emisiones, y sobre las que organizaciones ambientalistas han señalado que son insuficientes.

Las NDC, establecidas en el Acuerdo de París para que los países reduzcan emisiones de gases de efecto invernadero, son uno de los temas prioritarios que abordarán los 197 países de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en la 26 conferencia de las partes que se realizará a inicios de noviembre.

Un análisis del Climate Action Tracker refiere que las NDC de México indican que el compromiso de mitigación para reducir las emisiones contaminantes en 22 por ciento para 2030 es insuficiente si se busca contribuir a la meta global de limitar el incremento promedio de la temperatura del planeta en 1.5 grados centígrados.

En defensa de las contribuciones de México, establecidas en 2015 y actualizadas en 2020, Marco Heredia, director general de Políticas para el Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dijo que consideran una hoja de ruta para su puesta en marcha, que no estaba en las de hace seis años, con lo cual se podría ver cómo se cumplen, cuánto cuestan y quién generaba las emisiones.

La suspensión judicial va en contra de años de trabajo de una mejor estimación de emisiones, de un uso de línea, principios y herramientas técnicas del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, señaló en un foro virtual. Precisó que no podía hablar del cumplimiento de las NDC debido al proceso jurídico en curso.

El 11 tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito concedió a Greenpeace la suspensión definitiva de los actos de ejecución de la revisión de las NDC de 2020, y determinó que en su lugar continúan los términos previstos en las de 2015. La organización informó que con esta medida el tribunal envía el mensaje de que ningún país signatario de los Acuerdos de París puede dar marcha atrás en el cumplimiento de sus compromisos climáticos.

Heredia recordó que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático actualizó el inventario de emisiones a 2019, el cual revela que el principal emisor es el sector energético, con 71 por ciento del total a través de fuentes fósiles, las cuales no son el mal, son parte de una cadena de producción y consumo, por lo cual se deben hacer cambios transformacionales en la manera de producir y consumir.