
▲ El Códice Starbuckstlán, de Santiago Robles, reinterpreta la migración mexica en el contexto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la globalización.
Foto cortesía Inbal
El Museo Nacional de la Estampa (Munae) ha incrementado su acervo especializado en arte gráfico gracias a la donación de 260 piezas, aprobabas por el Comité para la Recepción de Donaciones de Obras con Valor Artístico del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). Incluye 135 obras de Gustavo Monroy, 100 de Carlos García Estrada, dos de Luciano Spanó, la carpeta Canto a México, conformada por 23 trabajos en homenaje al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal (1925-2020), y el Códice Starbuckstlán, edición facsimilar de Santiago Robles, entre otras.
De la Redacción

▲ Performance de La Casita de La Lleca con reos del Reclusorio Norte de la CDMX en 2018 y que fue presentado en varios centros penitenciarios.
Foto archivo de La Casita de la Lleca
Fabiola Palapa Quijas
Daniel López Aguilar

▲ Cinco veces ganador del Grammy, el baterista encabeza un modelo de enseñanza musical aplicado por primera vez en México.
Foto Cenart
De la Redacción