Cultura
Ver día anteriorDomingo 25 de julio de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
David Aguilar reúne reflexiones abreviadas en 280 tuits en el libro Afuerismos del interior
 
Periódico La Jornada
Domingo 25 de julio de 2021, p. 6

De la extensión de una canción a la brevedad y concisión de un tuit es el recorrido de ida y vuelta que ha transitado a lo largo de más de 10 años el cantautor sinaloense David Aguilar, quien acaba de debutar como escritor con el libro Afuerismos del interior.

El volumen, publicado por Olbios editorial, reúne 280 de sus publicaciones realizadas a lo largo de una década en Twitter, plataforma que ha utilizado para compartir su creatividad mediante aforismos, epigramas, frases, reflexiones y ocurrencias.

Nunca planeé hacer un libro como tal. Pasaron varios años desde que empecé a usar Twitter para escribir frases de forma cotidiana; es una costumbre que tomé del mero contacto con la plataforma y darme cuenta de que allí había toda una realidad literaria, explica el autor en entrevista.

Muchos publican en ese medio poemas pequeños, microcuentos, frases, aforismos, epigramas. Ese fue mi contacto con la plataforma y adquirí esa costumbre de vivir cotidianamente pensando en frases y la manera de encajar mi vida, lo íntimo y lo que veía en el exterior, en 140 caracteres, en un principio, y desde hace unos años, en 280.

Nacido en 1983, en Culiacán, la carrera de David Aguilar como cantautor le ha dado varias nominaciones al Grammy Latino. Considera que ejercer la escritura en Twitter ha contribuido a su parte creativa, pues muchas de sus publicaciones se relacionan con la música, el canto y la canción.

Describe que, como ocurre en aquella plataforma digital, en su libro hay mucho de autobiográfico; incluso, podría ser tomado como diario íntimo en el que recoge sus opiniones sobre la cultura, la sociedad, la política, el amor y el absurdo, entre otras temáticas.

Foto
▲ El cantautor integra el volumen con aforismos, epigramas, frases, reflexiones y ocurrencias que ha plasmado en la plataforma Twitter a los largo de 10 años.Foto cortesía de David Aguilar

Todo tiene que ver con cosas mías. Sí es autobiográfico, un diario, un vaciado, un monólogo, algo que emerge de mí de manera confesional. No lo considero para nada ficción; ésta me cuesta trabajo, tengo mucha necesidad de absorber la realidad.

Según el autor, la brevedad es el signo de la literatura de nuestra época, determinada por la rapidez y lo inmediato, de allí que puede amoldarse de manera natural a Twitter.

Incluso, inventó el término tuiteratura para referirse a lo publicado en esa red social y que, a su decir, implica tener la actitud para filtrar lo íntimo y no tomarse tan en serio lo que allí se publica.

“Es algo muy posmoderno quizás. Otra cosas muy característica, fuerte y especial es que en ese medio no existe temor al plagio. Uno puede pensar una frase que le guste mucho y publicarla sin miedo a que alguien más la retome, algo que no pasaba antes, que había un recelo de lo creativo. Eso no existe en la tuiteratura; es algo muy del siglo XXI: un espíritu de dar sin necesariamente recibir algo a cambio.”

Uno de los mayores inconvenientes que encuentra Aguilar en publicar en esa plataforma es la inmediatez y fugacidad que la determinan. Esa fue una de las razones que lo motivaron a reunir su trabajo en Afuerismos del interior, que se dio a conocer hace unos días en la Ciudad de México y tendrá otras presentaciones en Xalapa, el 27 de julio, así como en Querétaro y San Miguel de Allende, el 4 y el 5 de agosto.