Cultura
Ver día anteriorLunes 21 de junio de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dedica la Lotería Nacional un billete al fotógrafo Rogelio Cuéllar por sus 70 años
Foto
▲ Hace un año, la Lotenal ya tenía planeado festejar el aniversario 70 del fotógrafo, que se cumplió en 2020, pero se pospuso por la pandemia, por lo que para él fue una sorpresa ver su cara en los billetes del sorteo especial 250, que se celebrará el 30 de junio. Foto María Luisa Passarge

Es un reconocimiento al oficio que descubrió muy joven y que para él es un trabajo infinito // Ah, caray, soy yo, cuenta que dijo cuando vio los cachitos con su rostro impreso // El jueves se hará la presentación oficial

Mónica Mateos-Vega
El pianista Vincenzo Danise musicalizará en vivo el filme mudo El infierno, en el Cenart

Las proyecciones, el 26 y 27 de junio, conmemoran el 700 aniversario luctuoso de Dante

La Titería destina un mes de actividades teatrales dirigidas a la primera infancia

El espacio ofrece talleres y montajes, como Escondidillas, puesta que emplea diversas técnicas visuales para atraer la atención de los bebés

Fabiola Palapa Quijas
Fabiola Palapa Quijas
Novela sobre cultura del espectáculo gana premio alemán
En Arrullo de perro, Cinthia López relata en 11 poemas las diferentes vidas de los canes
Foto
▲ El libro, publicado por Alas y Raíces, está disponible de manera gratuita en la página del programa de la SC federal. Foto tomadas de la edición
Dpa
Alondra Flores Soto
Una Nicaragua marcada por la guerra es el escenario de El país de las calles sin nombre

Novela más reciente del managüense José Adiak Montoya, publicada por el sello Seix Barral

A través de la danza, enfermos viajan a mundos sin preocupaciones
Foto
▲ Dos figuras de la danza francesa protagonizan un proyecto especial y emocionante: visitar nosocomios y trasladar a los pacientes a distintos mundos, donde destacan sus habilidades corporales, pero, sobre todo, su noble intención. Hugo Marchand y Dorothee Gilbert, del Ballet de la Ópera de París, acudieron recientemente al área de cuidados intensivos de un hospital parisino con la intención de obsequiar un momento alegre a niños enfermos. Pese a que ambos bailarines usaron cubrebocas, la emoción de los espectadores fue evidente. Salimos de los teatros para compartir nuestra pasión con los niños, los padres y los trabajadores de la salud. Nuestra propuesta aporta un poco de belleza y despreocupación, apuntó Marchand, quien interpretó a un príncipe árabe. Foto Afp
Reyes Martínez Torrijos
Para el gobierno actual, los indígenas no son sujetos de derechos

El libro Indigenismo, violencia y despojo, coordinado por Francisco López Bárcenas, se presenta mañana

Carlos Paul