Opinión
Ver día anteriorViernes 19 de febrero de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Eléctricas privadas dejan colgado al país // Tribunal devuelve tapabocas a Lorenzo y Ciro // Walmart invertirá 22 mil 200 millones

Astillero

El impacto del ya chole // Feminismo y periodismo incitador // Otra cesión equívoca // Contexto de la respuesta

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Neoliberales y apagón eléctrico // ¿Y la soberanía energética, apá?

Economía moral

Malas prácticas que se deben evitar en la medición de la pobreza (final)

Carlos Fernández-Vega
Julio Boltvinik
Ruta sonora

Lo luminoso de 2020 (jazz & avant garde, segunda parte)

España: libertad conculcada
E

spaña se encuentra envuelta en una oleada de protestas en defensa de la libertad de expresión y contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, quien fue arrestado el martes en la ciudad catalana de Lleida y remitido a la prisión de Ponent para cumplir una condena de al menos nueve meses por los delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona. El encarcelamiento del músico culmina una larga serie de roces con la justicia española, que desde 2014 lo ha procesado por las letras de sus canciones y sus publicaciones en redes sociales.

Patricia Peñaloza
El Correo Ilustrado

Otro abordaje al caso Salgado Macedonio

A

l grito de en la guerra y el amor todo se vale en la política estamos viendo verdaderas escenas cómico-dantescas.

México y el caso Hasél
A

principios de este mes fue detenido en Lérida el cantante Pablo Rivadulla Duró, mejor conocido como Pablo Hasél, imputado desde 2018 por los delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a las corona e instituciones. Fue su cuarta o quinta captura desde que, en octubre de 2011, fue arrestado por componer e interpretar la canción Democracia su puta madre, en la que ensalzaba a un convicto de terrorismo. En el episodio más reciente, Hasél se encuentra sujeto a un proceso penal con condena de nueve meses de prisión.

Pedro Miguel
A más de 100 años
A

lgún día de 1917 salió al mercado el libro 8,000 kilómetros en campaña. Su autor fue Álvaro Obregón, el mismo que soñaba con el poder presidencial, que alcanzaría tres años después, tras dramáticos acontecimientos, incluido el asesinato del segundo presidente revolucionario, Venustiano Carranza, y sólo faltarían 11 más para enfrentar su propia muerte.

El compromiso social y la congruencia ética de Pablo González Casanova
E

l 11 de febrero, Pablo González Casanova, el intelectual más connotado y reconocido del México contemporáneo, cumplió 99 años de una vida plena de aportaciones al pensamiento crítico de una ciencia social comprometida con los oprimidos y explotados, los pueblos indígenas y el socialismo.

Jorge Carrillo Olea
Gilberto López y Rivas
Palestina, vacunas, apartheid
U

no. El coronavirus no sólo exacerbó el racismo y la xenofobia israelí añadiendo otro nivel a la precariedad de las vidas palestinas bajo la ocupación militar (bit.ly/2LA4VcO) −sirviendo incluso como oportunidad para acelerar el proyecto colonial de asentamientos−, sino que dio lugar al surgimiento de un nuevo “ apartheid médico”. Curiosamente tras el desastroso manejo inicial de la pandemia (tres lockdowns, ataques a libertades de sus propios ciudadanos), Israel emergió como un “campeón mundial de vacunación per capita”. Inoculaba a su población a un paso de hasta 150 mil dosis al día, logrando vacunar en breve con ambas dosis a casi dos de sus 9 millones de habitantes ( bbc.in/2N9nKUS ). Pero la negación de las vacunas a los palestinos en Cisjordania ocupada y en Gaza bloqueada, demostraba que su redoblada guerra al virus era al mismo tiempo su vieja guerra a Palestina (bit.ly/2Z3INea).

Maciek Wisniewski